Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26478
Título : | Modelo de un plan de comunicación integral para la visualización de emprendimientos |
Autor : | Yaguache Quichimbo, Jenny Jovita. Cosíos Cartuche, Franklin Alfredo. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Cosíos Cartuche, F. A. Yaguache Quichimbo, J. J. (2020) Modelo de un plan de comunicación integral para la visualización de emprendimientos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26478 |
Resumen : | Abstract: Entrepeneurshipin Ecuador is considered a dynamic axis of the economy, in its execution is the involvement and commitment of an active population, according to the Secretary of Higher Education, Science, Technology and Innovation (2019), today there are various public and private institutions that they generate actions in favor of entrepreneurship, and public policies that guarantee their action. This research is carried out from the axis of communication and pretends to present the essential aspects that must be considered when managing integral communication forent repreneur ship. Supporting entrepreneurship enhances the economic development of the countries, since the objective of entrepreneurship this research was to design an integral communication planning model for ventures, through a conjuncture analysis using a qualitative methodology. Communication must be a firm ally of entrepreneurship, due to these facilitate access to the resources necessary to undertake, solve problems and provide advisory communication to all new ventures. |
Descripción : | Resumen: El emprendimiento en Ecuador es considerado un eje dinamizador de la economía, en su ejecución está el involucramiento y compromiso de una población activa, según Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación(2019)hoy en día existen diversas instituciones públicas y privadas que generan acciones en pro del emprendimiento, y políticas públicas que garantizan su acción. La presente investigación se efectúa desde el eje de comunicación y pretende presentar los aspectos esenciales que se deben considerar a la hora de gestionar una comunicación integral para emprendimientos. El apoyo al emprendimiento potencia el desarrollo económico de los países, pues el objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo de planificación Integral de comunicación para emprendimientos, a través de un análisis de coyuntura empleando una metodología cualitativa. La comunicación debe ser un firme aliado del emprendimiento, puesto que estas facilitan el acceso a los recursos necesarios para emprender, solucionar problemas y brindar asesoría en comunicación a todos los nuevos emprendimientos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124012.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.