Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26510
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSinche Gutiérrez, Numan Alfredoes_ES
dc.contributor.authorQuezada Romero, Johanna Maribeles_ES
dc.date.accessioned2020-10-01T03:11:35Z-
dc.date.available2020-10-01T03:11:35Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.citationQuezada Romero, J. M. Sinche Gutiérrez, N. A. (2020) La simulación frente a prácticas docentes tradicionales en la adquisición de competencias clínicas para la interpretación de medidas antropométricas en estudiantes de medicina de la universidad técnica particular de Loja durante septiembre 2012 febrero 2013 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26510es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1345098es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124049.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este estudio se realizó con la finalidad de valorar y establecer cuál es el impacto de la simulación en la adquisición de competencias clínicas para la interpretación de medidas antropometrías en estudiantes de la Titulación de Médico haciendo una comparación entre la simulación con las prácticas docentes tradicionales mediante la evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) teniendo como finalidad la comparación entre dos métodos de enseñanza. Es un estudio de tipo descriptivo, comparativo con enfoque trasversal, diseño cuantitativo. Se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión con frecuencia y porcentaje. Los estudiantes de tercer ciclo recibieron formación por medio de un taller simulado, donde su captación fue favorable, por lo que se vio reflejada en los resultados de la evaluación. Los estudiantes de séptimo ciclo, recibieron educación tradicional, es decir no tomaron el taller y fueron evaluados, siendo notoria la falta de asimilación de los conocimientos impartidos a cierto grupo. Se concluyó que la enseñanza por simulación dio mejores resultados que la enseñanza tradicional.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This study was conducted in order to assess and establish what the impact of simulation in the acquisition of clinical skills for the interpretation of anthropometry measures in medical students, making a comparison between the simulations with traditional teaching practices by objective structured clinical evaluation (OSCE) having as purpose the comparison of teaching methods. It is a descriptive study, comparative cross -type approach, quantitative design. Measures of central tendency and dispersion with frequency and percentage were used. The graduate students were trained through a simulated workshop where uptake was favorable, so that was reflected in the results of the evaluation. Students in seventh cycle, received traditional education, not taking the workshop and were assessed, with a notorious lack of assimilation of the knowledge imparted to a certain group. It was concluded that teaching by simulation gave better results than traditional teaching.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa simulación frente a prácticas docentes tradicionales en la adquisición de competencias clínicas para la interpretación de medidas antropométricas en estudiantes de medicina de la universidad técnica particular de Loja durante septiembre 2012 febrero 2013es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Médico



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.