Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26530
Título : | Evaluación del consumo de alcohol e inflexibilidad psicológica de docentes universitarios |
Autor : | Sánchez Puertas, Rafael Nicolás León Cueva, Thalía Elizabeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | León Cueva, T. E. Sánchez Puertas, R. N. (2020) Evaluación del consumo de alcohol e inflexibilidad psicológica de docentes universitarios [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26530 |
Resumen : | Abstract: The objective of the study was to analyze the relationship between alcohol consumption and psychological inflexibility in a sample of university teachers. The data was collected by the OBASTAL observatory during the year 2019; the sample was constituted of 65 professionals belonging from a private university located of the south country, with ages between 26 and 62 years old. The instruments used for this study were: Ad Hoc Questionnaire, Identification Test for Disorders Due to Alcohol Consumption (AUDIT) and Acceptance and Action Questionnaire (AAQ-II). The results show a prevalence of the low level in Psychological Inflexibility (78.5%); according the sex, the low level prevails in men (73.9%) and women (81%). The prudent consumption of alcohol prevails in 72.3%; regarding sex, women obtained 81% and men 56.5% in this level; on the other hand, problematic consumption was reported in 7.7%. A non-significant positive correlation (r = 0.32; sig. = 0.7) was found between alcohol consumption and Psychological Inflexibility. These results could be useful to implement more specialized intervention strategies in this population. |
Descripción : | Resumen: El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de alcohol y la Inflexibilidad Psicológica (IP) en una muestra aleatoria de docentes universitarios. Los datos fueron recolectados por el observatorio OBASTAL durante el año 2019; la muestra estuvo constituida de 65 profesionales pertenecientes a una universidad privada situada al sur del país, con edades comprendidas entre 26-62 años. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Ad Hoc, Test de Identificación de los Trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT) y Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ-II). Los resultados indican prevalencia del nivel bajo en IP (78,5%); según el sexo, prevalece el nivel bajo tanto en hombres (73,9%) como en mujeres (81%). Prevalece el consumo prudente de alcohol en un 72,3%; respecto al sexo, las mujeres obtuvieron un 81% y los hombres 56,5% en este mismo nivel; por otra parte, el 7,7% reportó algún nivel de consumo problemático. Se encontró una correlación positiva no significativa (r=0,32; sig.= 0,7) entre el consumo de alcohol y la IP. Estos resultados podrían ser útiles para implementar en esta población estrategias de intervención más especializadas. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123837.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.