Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26597
Título : Identificación de adulteraciones en café mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
Autor : Figueroa Hurtado, Jorge Geovanny
Campoverde León, Joseph David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Campoverde León, J. D. Figueroa Hurtado, J. G. (2020) Identificación de adulteraciones en café mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26597
Resumen : Abstract:Globally, coffee is the second most commercialized product after crude oil. Nevertheless, due to its high price, this product is usually adulterated with lower-cost. The objective of the present study was to develop a method based on the combination of solid phase microextraction (SPME) with gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS) and principal component analysis (PCA), to detect the presence of faba beans and/or barley in roasted coffee. In addition, the SPME of volatile coffee compounds was optimized using the response surface methodology. The research was carried out in the laboratories of the Department of Chemistry and Exact Sciences of the UTPL. The optimized SPME conditions were 16 min as conditioning time and 35 min as extraction time. Besides, 44, 36 and 24 compounds were identified, in coffee, barley and bean, respectively. Finally, the developed method allowed detecting the presence of faba bean in four commercial coffee samples. In addition, the presence of barley in these samples was ruled out.
Descripción : Resumen: A nivel mundial, el café es el segundo producto más comercializado después del petróleo. Sin embargo, debido a su elevado precio, suele ser adulterado con materiales de menor costo. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un método basado en la combinación de las técnicas de microextracción de fase sólida (SPME) con la cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS) y el análisis de componentes principales (PCA), para detectar la presencia de haba y/o cebada en café tostado. Además, se optimizó la SPME de compuestos volátiles del café, mediante la metodología de superficie de respuesta. Esta investigación se realizó en los laboratorios del Departamento de Química y Ciencias Exactas de la UTPL. Se encontró que las condiciones óptimas fueron 16 y 35 min, respecto al tiempo de acondicionamiento y extracción, respectivamente. Por otra parte, se identificó 44, 36 y 24 compuestos, en café, cebada y haba, respectivamente. Finalmente, el método desarrollado permitió detectar la presencia de haba en cuatro muestras comerciales de café. Además, se descartó la presencia de cebada en estas muestras.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124130.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Química Aplicada

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.