Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26645
Título : | Análisis del comportamiento superficial de movimientos de ladera mediante la integración de técnicas GNSS y RPAS |
Autor : | Zárate Torres, Belizario Amador Alvarado Sarmiento, Camila Fernanda. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Alvarado Sarmiento, C. F. Zárate Torres, B. A. (2020) Análisis del comportamiento superficial de movimientos de ladera mediante la integración de técnicas GNSS y RPAS [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26645 |
Resumen : | Abstract: The main objective of this research is to determine the behavior of slope movements in a study area, spatial and temporal variables, with the use of GNSS and UAV techniques; This area is located in the sector “El Plateado” of the road “Integración Barrial” in the city of Loja.To measure the horizontal and vertical displacements of the area, a network of 25 control points materialized in the areawas installed, by concrete markers with 5monitoring campaigns and 2 drone flights, between December 2019 -July 2020, in order to obtain digital surface models and establish the geomorphological features of the slope. As a result, the total error for monitoring with the drone in the month of March is 0.08 m and 0.03 m in the month of July, in addition, the presence of escarpments, cracks and accumulation of material in the orthophotos are evidenced. It is concluded that the slope presents a slow displacement based on the average speed of the direction vectors found. |
Descripción : | Resumen: Esta investigación tiene por objetivo principal determiner el comportamiento de los movimientos de ladera en una zona de estudio,sus variables espaciales y temporales, con el empleo de técnicas GNSS y UAV; esta zona se encuentra ubicada en el sector El Plateado enlavía Integración Barrial dela ciudad de Loja. Para medir los desplazamientos horizontales y verticales de la zona, se instaló una red de 25 puntos de control materializados in situ con mojones de hormigón con los que se realizó 5 campañas de monitoreo y 2 vuelos de dron, entre diciembre/2019 –julio/2020,con el fin deobtener los modelos digitales de superficie y establecer los rasgos geomorfológicos de la ladera.Como resultado, el error total para el monitoreo con el dron en el mes de marzo es de 0.08 m y 0.03 m en el mes de julio, además se evidencia la presencia de escarpes, grietas y acumulación de material en las ortofotos. Se concluyeque la laderapresenta un desplazamiento lento en base a la velocidad promedio de los vectores dirección encontrados. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124181.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero Civil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.