Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26716
Título : Análisis poblacional del Lobo de Paramo (Lycalopex culpaeus) en los páramos fragmentados del Parque Nacional Cotopaxi.
Autor : Cisneros Vidal, Rodrigo
Yánez Zapata, Angel Eduardo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Yánez Zapata, A. E. Cisneros Vidal, R. (2020) Análisis poblacional del Lobo de Paramo (Lycalopex culpaeus) en los páramos fragmentados del Parque Nacional Cotopaxi. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26716
Resumen : Abstract: The Páramo Wolf (Lycalopex culpaeus), a species that is considered harmful and mythical in the moors, was stigmatized as a predator of farm animals, and hunted irrationally. Biologically, it is considered as a bioindicator of environmental quality, it can be considered an umbrella species, a bioregulator of herbivore populations, and a component in the ecological balance. The study is oriented to the presence of the species in the moors of the Cotopaxi National Park by searching for direct and indirect records with transects, cameras, field equipment (Photo 1, page 28), walks, to explain the difference in the use of habitat between two zones with different levels of anthropization. A generalized linear model was developed using the IAR as the response variable and the two levels of anthropization as predictor variables. The study verified a preferential use of less anthropized areas by the local population. Likewise, threats to the species such as feral dogs, hunting, and poisoning were identified in the study area that is close to populated, livestock and agricultural areas.
Descripción : Resumen: El Lobo de Páramo (Lycalopex culpaeus), especie que se considera dañina y mítica en los páramos, fue estigmatizada como depredadora de animales de granja, y cazada irracionalmente. Biológicamente, es considerado como un bioindicador de calidad ambiental, puede considerarse una especie paraguas, bioregulador de poblaciones de herbívoros, y componente en el equilibrio ecológico. El estudio está orientado a la presencia de la especie en los páramos del Parque Nacional Cotopaxi mediante la búsqueda de registros directos e indirectos con transectos, cámaras fotográficas, equipo de campo (Fotografía 1, pág. 28), caminatas, para explicar la diferencia en el uso de hábitat entre dos zonas con diferente nivel de antropización. Se desarrolló un modelo lineal generalizado utilizando el IAR como variable de respuesta y los dos niveles de antropización como variables predictoras. El estudio verifico un uso preferencial de zonas menos antropizadas por parte de la población local. Igualmente se identificaron amenazas para la especie como los perros ferales, la cacería, el envenenamiento, en el área de estudio que se encuentra cerca de las zonas pobladas, ganaderas y agrícolas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124258.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.