Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26768
Título : Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en el sector de Ganzhun de la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Autor : Ocampo Vásquez, Karina Elizabeth
Terreros Argudo, Pablo Dario.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Terreros Argudo, P. D. Ocampo Vásquez, K. E. (2020) Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en el sector de Ganzhun de la ciudad de Cuenca, Ecuador. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26768
Resumen : Abstract: The objective of this research is to identify the level of work overload in these caregivers in the Ganzhun sector of the city of Cuenca, Ecuador, identifying protective or risk variables in this population. The exploratory, quantitative, non-experimental, transactional (crosssectional) and exploratory method is used, with the application of nine tests in a sample of 20 informal caregivers: sociodemographic questionnaire, Load for caregivers of Zarit (1989), CUIDAR de González (2016), Barthel de Mahoney and Barthel Index (1995), Goldberg and Hillier GHQ-12 (1972), Carver COPE-28 Inventory (1997), Duke-unk Social Support Questionnaire by Broadhead et al., (1988), EPQR -A by Francis et al., (1999), PSMSQ de García (1992). The results show that 65% of older adults are in charge of women, 70% of caregivers are exposed to an intense overload, concluding that informal care is assumed as a moral commitment, but the lack of preparation for this activity produces significant stress on caregivers.
Descripción : Resumen: La presente investigación tiene como objetivo es identificar el nivel de sobrecarga laboral en estos cuidadores en el sector de Ganzhun de la ciudad de Cuenca, Ecuador, identificando variables protectoras o de riesgo en esta población. Se utiliza el método exploratorio, cuantitativo, no experimental, transaccional (transversal) y exploratorio, con aplicación de nueve test en una muestra de 20 cuidadores informales: cuestionario sociodemográfico, Carga para cuidadores de Zarit (1989), CUIDAR de González (2016), Índice de Barthel de Mahoney y Barthel (1995), GHQ-12 de Goldberg y Hillier (1972), Inventario COPE-28 de Carver (1997), Cuestionario de Apoyo Social Duke-unk de Broadhead et al., (1988), EPQR-A de Francis et al., (1999), PSMSQ de García (1992). Los resultados muestran que el 65% de los adultos mayores está a cargo de las mujeres, el 70% de los cuidadores se ven expuestos a una sobrecarga intensa, concluyendo que el cuidado informal se asume como un compromiso moral, pero la falta de preparación profesional para esta actividad, produce cargas importantes de estrés en los cuidadores. Palabras claves: cuidado informal, sobrecarga, cuidadores, adultos mayores, afrontamiento, estresores del cuidado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124310.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.