Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26777
Título : | Reciclaje de escombros de hormigón producto de desechos de laboratorio y construcciones, para la fabricación de hormigón estructural de 21MPa |
Autor : | Ortíz Viñan, Ana Paulina Moncayo Loaiza, José Daniel. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Moncayo Loaiza, J. D. Ortíz Viñan, A. P. (2020) Reciclaje de escombros de hormigón producto de desechos de laboratorio y construcciones, para la fabricación de hormigón estructural de 21MPa [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26777 |
Resumen : | Abstract: The present research work analyzes the elaboration of structural concrete of 21MPa of resistance to compression, by means of the application of construction and demolition wastes of concrete coming from garbage dumps and materials laboratories; for this purpose, concrete specimens were elaborated using 20% and 25% of crushed recycled concrete as a substitute of the thick aggregate; the analysis inthe laboratory and test results allow determining that the percentage of water absorption of the recycled aggregate is approximately 10 times higher than the natural aggregate. By replacing 20% of coarse aggregate with recycled aggregate the compressive strength decreases to 10% and by replacing 25% of coarse aggregate with recycled aggregate it increases to about 5%. Finally, a diagnosis is made of the generation and disposal of construction waste in the municipal dump of the city of Loja in order to make better use of it. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación analiza la elaboración de hormigón estructural de 21MPa de resistencia a la compresión, mediante la aplicación de desechos de construcciones y demoliciones de hormigón provenientes de escombreras y laboratorios de materiales; para ello se procedió a la elaboración de especímenes de hormigón utilizando como sustituto del agregado grueso el 20% y 25% de hormigón reciclado triturado; el análisis en laboratorio y resultados de ensayos permiten determinar que el porcentaje de absorción de agua del árido reciclado es aproximadamente 10 veces mayor al árido natural. Al reemplazar un 20% de agregado grueso por agregado reciclado la resistencia a la compresión disminuye hasta un 10% y al reemplazar el 25% del agregado grueso por agregado reciclado se incrementa alrededor del 5%. Por último, se realiza un diagnósticode la generación y disposición de los residuos provenientes de la construcción en la escombrera municipal de la ciudad de Loja con el fin de aprovecharlos de una mejor manera. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124319.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero Civil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.