Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26814
Título : | Brechas salariales por niveles de competencias en Ecuador ¿Qué determina los diferenciales en 2017? |
Autor : | Songor Jaramillo, Ximena del Cisne Salazar Balcázar, Michelle Alexandra. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Salazar Balcázar, M. A. Songor Jaramillo, X. D. C. (2020) Brechas salariales por niveles de competencias en Ecuador ¿Qué determina los diferenciales en 2017? [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26814 |
Resumen : | Abstract: Based on the approach of Oaxaca (1973) and Blinder (1973), to measure the wage gaps and the methodological extension proposed by Firpo, Fortín and Lemiux (2018) and Rios-Avila (2020), is presented the decomposition of wage gaps by skill levels, of wage earners in Ecuador in 2017. The estimates use controls that respond to individual characteristics such as ethnicity, area, gender, marital status and experience, obtaining that the wage differences are in favor of the highest skill level; the compositioneffect is hardly explanatory, since the differences are mostly due to the coefficient effect. The wage gap widens while closer to the upper end of the distribution curve the individuals are; where, the variables, the percentage of the composition effect and the percentage of the salary structure effect, which explain the results, depend on the percentile that is analyzed. The workers experience is considered important in this research, because in most of the models analyzed, it is the variable that explains the effects of the wage difference to a greater extent. |
Descripción : | Resumen: Con base en la propuesta de Oaxaca (1973) y Blinder (1973),para medir brechas salariales y la extensión metodológica propuesta porFirpo, Fortín y Lemiux (2018) y Rios-Avila (2020), se presenta la descomposición de las brechas salariales por niveles de competencias, de los asalariados en Ecuador en el año 2017. En las estimaciones se utilizan controles que responden a características individuales como etnia, área, género, estado civil y experiencia, obteniendo diferencias salariales a favor del nivel de competencias más alto; el efecto composición es apenas explicativo, pues, las diferencias se dan en su mayoría por el efecto coeficiente. La brecha salarial se amplía mientras más cerca del extremo superior de la curva de distribución se encuentren los individuos; así, las variables, el porcentaje del efecto composición y el porcentaje del efecto de estructura salarial, que explican los resultados, dependen del percentil que se analice. La experiencia de los trabajadores se considera importante dentro de la investigación, debido a que, en la mayoría de los modelos analizados, es la variable que explica en mayor proporción los efectos de diferencia salarial. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124356.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Economísta |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador