Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26820
Título : Deuda Pública, Gasto Público e Inflación en Sudamérica,Periodo 1990-2018
Autor : Moreno Hurtado, Carlos Andrés
Rojas Carreño, Dolores Raquel.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Rojas Carreño, D. R. Moreno Hurtado, C. A. (2020) Deuda Pública, Gasto Público e Inflación en Sudamérica,Periodo 1990-2018 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26820
Resumen : Abstract: The purpose of this research is to analyze the effect of total public debt and external debt on public spending and inflation in 10 South American countries in the period 1998-2018. For this study, information from Banco Mundial(2019) and CEPAL (2019)is used. In order todeepen the analysis, the countries are grouped according to the level of income, by levels of corruption, type of democracy and by geographical location. Using the panel data model methodology, it was possible to identify that the total public debt is notgenerally related to public spending. However, it in some of the groups of countries, it is a determinant. On the other hand, for the public debt-inflation relation there is no relation in the South American countries. On the other hand, the external debt, although it is not related to public spending in general, in some of the groups there is a statistically significant relationship. While, in the external debt-inflation relation, it is found that the external debt has a negative effect on inflation.
Descripción : Resumen: La investigación tiene como propósito analizar el efecto de la deuda pública total y la deuda externa en el gasto público y en la inflación en 10 países sudamericanos en el periodo 1998-2018. Para este estudio se utiliza información del Banco Mundial (2019) y de Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL,2019). Con la finalidad de profundizar el análisis se agrupa los países según el nivel de ingresos, niveles de corrupción, tipo de democracia y ubicación geográfica. Mediante la metodología de modelo de datos panel se identificó que la deuda pública total no tiene relación en general con el gasto público, sin embargo, en algunos de los grupos de países sí es una determinante. En cambio, parala relación deuda pública-inflación no existe ninguna relación en los países suramericanos. Por otra parte, la deuda externa a pesar de que no tiene relación con el gasto público en la forma general, en algunos grupos sí existe una relación estadísticamente significativa. Mientras que, en la relación deuda externa-inflación se encuentra que la deuda externa tiene un efecto negativo en la inflación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124362.TITN.
Aparece en las colecciones: Economísta

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador