Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26832
Título : | Aplicación de la teoría de la imprevisión dentro de los contratos en la legislación ecuatoriana |
Autor : | Jaramillo Valdivieso, Juan Andrés Carrión González, Ramiro Fernando. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Carrión González, R. F. Jaramillo Valdivieso, J. A. (2020) Aplicación de la teoría de la imprevisión dentro de los contratos en la legislación ecuatoriana [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26832 |
Resumen : | Abstract: This research work seeks the application of the Theory of Unpredictability in contracts within the Ecuadorian legal regime; For this, a qualitative research was carried out, using the following methodologies: analytical-synthetic, descriptive, deductive, hermeneutical and comparative.For this, a brief study of the contract was carried out, its essential characteristics, the parts that comprise it, how it is terminated and when it is breached. Once the contract is analyzed, the Theory of Unpredictability is studied, defining it, and studying its relationship with other institutions of the contract.In turn, it was analyzed how it has been applied in Argentine and Italian legislation, to conclude the establishment of a form of application in Ecuadorian legislation that is not contrary towhat is established in the Civil Code or the rules of the contract in general. Thus, this work concludes by pointing out that the Ecuadorian legislation regarding the contract does not allow a greater interpretation, but nevertheless it can contemplate the Theory of Unpredictability by establishing good faith as a requirement for the execution of the contract. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación busca la aplicación de la Teoría de la Imprevisión en los contratos dentro del régimen jurídico ecuatoriano; para ello se realizóuna investigación cualitativa, utilizados las siguientes metodologías: analítica-sintética, descriptiva, deductiva, hermenéutica y comparativa. Para ello se realize un breve estudio del contrato, sus características esenciales, las partes que lo componen, como se da por terminado y cuando se incumple. Una vez analizado el contrato, se estudia a la Teoría de la Imprevisión definiéndola, y estudiando su relación con otras instituciones del contrato.A su vezse analizócomo se la ha aplicado en las legislaciones argentina e italiana, para concluir establecimiento una forma de aplicación en la legislación ecuatoriana que no sea contrariaalo establecido en elCódigo Civil o por las reglas del contrato en general.Así, este trabajo concluye señalandoque la legislación ecuatoriana dentro de lo concerniente al contrato no permite una mayor interpretación, pero sin embargo puede contemplar a laTeoría de la Imprevisión al establecer a la buena fe como requisito para la ejecución del contrato. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124372.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Abogado |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.