Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26867
Título : | Percepción del uso de corresponsales no bancarios (CNB) en la provincia de Loja, cantón Gonzanamá, año 2019 |
Autor : | Samaniego Namicela, Aurora Fernanda Guamán Zhunio, Marlon Gustavo. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Guamán Zhunio, M. G. Samaniego Namicela, A. F. (2020) Percepción del uso de corresponsales no bancarios (CNB) en la provincia de Loja, cantón Gonzanamá, año 2019 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26867 |
Resumen : | Abstract: The analysis of perception is fundamental to know the links and experiences that surround the user regarding the use of CNB and its environment.The current investigation takes as a case study the population of the canton Gonzanama, where the Economically Active Population (PEA) was considered as a sampled. Based on it, 364 surveys were applied to determine the main variables. It was used a qualitative type of methodologywhich allowed the evaluation of perception regarding the use of non-bank correspondents. The results determined that the perception of use of these means of care within the canton is positive. With the realization of the survey it was also known that these same ways of care were not frequently used, due to ignorance of the services they could provide but at the present day they are the ones mostly used. Finally, this research provides an elemental contribution to new research topics on the quality of the financial culture that the rural sector essentially possesses to adapt to the use of new technologies in the financial sector. |
Descripción : | Resumen: El análisis de la percepción es fundamental para conocer los vínculos y experiencias que rodean al usuario con respecto al uso de los CNB y su entorno.La presente investigación toma como estudio de caso a la población del cantón Gonzanamá, donde se consideró como muestra la Población Económicamente Activa (PEA), en base a ello se procedió a la aplicación de 364 encuestas para determinar las principales variables.La metodología empleada es de tipo cualitativa la cual permitió evaluar la percepción respecto del uso de los corresponsales no bancarios.Los resultados determinaron que la percepción de uso de estos medios de atención dentro del cantón es positiva, tras la realización de la encuesta se pudo conocer también, que estos mismos canales de atención noeran frecuentemente utilizados, por el desconocimiento de los servicios que podían brindar, pero en la actualidad los mismos son mayormente recurridos. Finalmente, esta investigación brinda un aporte fundamental para nuevos temas de investigación sobre la calidad de la cultura financiera que posee esencialmente el sector rural para adaptarse al uso de nuevas tecnologías del sector financiero. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124405.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador