Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26912
Título : Caracterización y tipificación de las unidades productivas del vainillo (Caesalpinia Spinosa) en los cantones Paltas, Gonzanamá y Catamayo, Provincia de Loja, 2018
Autor : Encalada Jumbo, Diana del Cisne
Loaiza Cuenca, Stefany Anahi.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Loaiza Cuenca, S. A. Encalada Jumbo, D. D. C. (2020) Caracterización y tipificación de las unidades productivas del vainillo (Caesalpinia Spinosa) en los cantones Paltas, Gonzanamá y Catamayo, Provincia de Loja, 2018 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26912
Resumen : Abstract: Vainillo is a non-timber forest product (NTFP) that has become an alternative for agricultural production for rural development and the sustainable use of forests. It is found in South America, produced mainly in Peru, Bolivia, Chile, Colombia and Ecuador, and used as a raw material in products with low environmental impact. In Ecuador, its production has grown significantly in recent years, specifically in the Catamayo, Gonzanamá and Paltas cantons of the Loja province. This study identifies the social and economic characteristics of the vainillocollectors / producers and typifies the productive units of vainilloin the cantons with the highest production in the province of Loja (Paltas, Gonzanamá and Catamayo). Through descriptive statistics and the multivariate analysis method, specifically the analysis of principal components and clusters, the productive units were characterized and grouped into four clusters: the first represented of vainillo production, the second by a predominance of bean production and the third for the use of family labor and the fourth for a predominance of maize production.
Descripción : Resumen: El vainillo es un producto forestal no maderable (PFNM) que se ha convertido en una alternativa de producción agrícola para el desarrollo rural y el uso sustentable de bosques. Se encuentra en América del Sur, producido principalmente en Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, y utilizado como materia prima en productos con bajo impacto ambiental. En Ecuador, su producción ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, concretamente en los cantones Catamayo, Gonzanamá y Paltas de la provincia de Loja. El presente estudio identifica las características sociales y económicas de los recolectores/productores de vainilloy tipifica las unidades productivas de vainillo de los cantones de mayor producción de la provincia de Loja (Paltas, Gonzanamá y Catamayo). Através de la estadística descriptiva y del método de análisis multivariante, específicamente del análisis de componentes principales y conglomerados, se caracterizó a las unidades productivas y se las agrupó en cuatroconglomerados: el primero representado por producción de vainillo, el segundo por un predominio dela producción de fréjol y el tercero por el uso de mano de obra familiar y el cuarto por un predominio de la producción de maíz.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124541.TITN.
Aparece en las colecciones: Economísta

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador