Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26928
Título : Aplicaciones arquitectónicas de la ceniza de cáscara de arroz (RHA): Influencia de la molienda y las temperaturas de calcinación en la reacción puzolánica de RHA
Autor : Balcázar Arciniega, Cristian André
Jaramillo Jiménez, Gean Carlos.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Jaramillo Jiménez, G. C. Balcázar Arciniega, C. A. (2020) Aplicaciones arquitectónicas de la ceniza de cáscara de arroz (RHA): Influencia de la molienda y las temperaturas de calcinación en la reacción puzolánica de RHA [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26928
Resumen : Abstract: The titling work is focused on determining the adequate conditions for the stable and sustainable production of rice husk, developing through its properties a mortar with partial replacement of portland cement.The ash from the rice husk, as it contains a large volume of silica, constitutes a highly reactive pozzolanic material. The reactive property of ash is found when it is incinerated under temperature control, so that its optimized properties can be used to generate a new supplementary cementitious material. Being necessary to focus on two fundamental aspects, the combustion time and temperature, and the grinding process, focusing especially on the effects produced on the compressive strength of the mortar.It was found that in all the calcination stages the silica remained predominantly amorphous, the optimum calcination stage being 600 ° C for 2h. The grinding process showed that a longer grinding time causes the particles to become finer, reducing water absorption, increasing the apparent density and compressive strength of the mortar.
Descripción : Resumen: El trabajo detitulación está enfocado en determinar las condiciones adecuadas para la producción estable y sostenible de ceniza de cáscara de arroz, desarrollando a través de sus propiedades un mortero con sustitución parcial del cemento portland. La ceniza de la cáscara del arroz al contener un gran volumen de sílice, constituye un material puzolánico altamente reactivo. La propiedad reactiva de las cenizas se encuentra cuando se incinera bajo un control temperatura, con lo que sus propiedades optimizadas pueden ser utilizadas para generar un nuevo material cementicio suplementario. Siendo necesario enfocarse en dos aspectos fundamentales, el tiempo y la temperatura de combustión, y elproceso de molienda, centrándose especialmente en los efectos producidos en la resistencia a la compresión del mortero.Se encontró que en todas las etapas de calcinación la sílice permaneció predominantemente amorfa, siendo la etapa óptima de calcinación: 600°C por 2h. El procesode molienda evidenció que un mayor tiempo de molienda, produce que las partículasse vuelven más finas, reduciendo la absorción de agua, aumentando la densidad aparente y la resistencia a la compresión del mortero.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124566.TITN.
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.