Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26981
Título : | Validación mediante análisis multivariable de los tipos de litologías presentes en el sector noreste (polígono 2) de la zona Tambo-Azuay |
Autor : | Guartán Medina, José Arturo González Almeida, Hilary Gabriela. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | González Almeida, H. G. Guartán Medina, J. A. (2020) Validación mediante análisis multivariable de los tipos de litologías presentes en el sector noreste (polígono 2) de la zona Tambo-Azuay [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26981 |
Resumen : | Abstract: The present work was developed from a database obtained from the surface geological exploration delivered by an unknown mining company, which applied multivariable tools to classify lithologybased on sampling points;each sample point consists ofa lithology with 37 chemical elements.Using various classification methods or algorithms like principal component analysis (PCA), discriminant analysis, etc. Existing correlations were obtained between the geochemical variables, and which of them are most commonly found in each lithology. The positive or negative correlation between the quantitative variables is due to the presence of these chemical elements in certain minerals that are rock-forming and / or the presence of anomalous zones from the point of view of geological exploration and the availability of certain elements in the soils superficial. The supervised classification for the prediction of lithology gives a correctness of 65%, being a low value that required the application of another algorithm (exhaustive Chaid), significantly improving the classification of the study area. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo se desarrolló a partir de una base de datos obtenida de la exploración geológica superficial entregada por una empresa minera desconocida, la cual se aplicó herramientas multivariables para clasificar las litologías en base a puntos de muestreo, cada punto de muestra consta de una litología con 37 elementos químicos. Utilizando varios métodos o algoritmos de clasificación como análisis de componentes principales (PCA), análisis discriminante, etc. Se obtuvó correlaciones existentes entre las variables geoquímicas, y cuáles de ellas se encuentran más comúnmente en cada litología. La correlación positiva o negativa entre las variables cuantitativas se deben a la presencia de estos elementos químicos en ciertos minerales que son formadores de roca y/o presencia de zonas anómalas desde el punto de vista de exploración geológica y a la disponibilidad de ciertos elementos en los suelos superficiales. La clasificación supervisada para la predicción de litologías da un acierto del 65%, siendo un valor bajo que se requirió de la aplicación de otro algoritmo (Chaid exhaustivo), mejorando significativamente la clasificación del área de estudio. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124626.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Geología y Minas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.