Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27013
Título : | Diseño metodológico de un modelo participativo comunitario para el manejo de los recursos hídricos en el proyecto minero a gran escala fruta del norte |
Autor : | Reyes Conza, Maleny Gabriela Garrido Silva, Carlos Andrés. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Garrido Silva, C. A. Reyes Conza, M. G. (2020) Diseño metodológico de un modelo participativo comunitario para el manejo de los recursos hídricos en el proyecto minero a gran escala fruta del norte [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27013 |
Resumen : | Abstract: This research describes the methodological design of a participatory community model for the management of water resources in the large-scale mining project Fruta del Norte, canton Yantzaza; Two neighborhoods were selected according to their proximity to the mining project, which were: Jardín del Cóndor and El Zarza. Two methodologies were applied: the first: Quantitative methodology in the analysis of environmental perceptions through a matrix of socio-environmental conflicts from OBSA; the second: Qualitative methodology applying phone interviews, compilation of socioenvironmental cartography studies and preparation of a technical manual to apply socioenvironmental cartography . As a result, in the Jardín del Cóndor neighborhood, the main problem with water resources is the lack of sanitary infrastructure; while in the El Zarza neighborhood, the main problem with water resources, according to the matrix, is due to mining activity and, according to tele-interviews, it is the lack of sanitary infrastructure. It is concluded that socioenvironmental mapping is a more effective participatory methodology in environmental conflicts than others, generating clearer and more reliable results. |
Descripción : | Resumen: Se describe el diseño metodológico de un modelo participativo comunitario para el manejo de los recursos hídricos en el proyecto minero a gran escala Fruta del Norte, cantón Yantzaza; se seleccionaron dos barrios según su cercanía al proyecto minero: Jardín del Cóndor y El Zarza, se aplicaron dos metodologías la primera: Metodología cuantitativa en el análisis de percepciones ambientales a través de una matriz de conflictos socio ambientales de OBSA; la segunda: Metodología cualitativa aplicando tele-entrevistas, recopilación de estudios de cartografía socio ambiental y elaboración de un manual técnico para aplicar cartografía socio ambiental . Dando como resultado que en el barrio Jardín del Cóndorla principal problemática al recurso hídrico es la falta de infraestructura sanitaria; mientras que en el barrio El Zarza la principal problemática al recurso hídrico según la matriz es por la actividad minera y según las tele-entrevistas es la falta de infraestructura sanitaria. Se concluye que la cartografía socioambiental es una metodología participativa más efectiva en conflictos ambientales ante otras generando resultados más claros y confiables. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124663.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Gestión Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.