Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28007| Título : | Plan Vial de la provincia de Pichincha similitudes y disimilitudes de dos metodologías propuestas |
| Autor : | Ortíz Viñan, Ana Paulina Martínez Garrido, Marcelo Israel |
| Palabras clave : | Planificación estratégica Programas Gobiernos Proyectos Magíster en planificación del territorio Tesis y disertaciones académicas |
| Fecha de publicación : | 2021 |
| Citación : | Martínez Garrido, Marcelo Israel. Ortíz Viñan, Ana Paulina.(2021). Plan Vial de la provincia de Pichincha similitudes y disimilitudes de dos metodologías propuestas . Universidad Técnica Particular de Loja |
| Descripción : | Resumen: Un Plan Vial propone estrategias de intervención e inversión vial categorizada y priorizada a largo plazo con el propósito de que las instituciones públicas competentes en vialidad, construyan una vialidad equitativa que conlleve a mejorar la calidad de vida de la población. El presente trabajo compara dos planes viales elaborados para la provincia de Pichincha, el uno realizado por el GAD Provincial de Pichincha - Plan Vial Provincia de Pichincha (2019 2035) y el otro realizado por el CONGOPE - Plan de Desarrollo Vial Integral de la provincia de Pichincha (2019 2033). Esto con el objetivo de plantear una metodología integral y complementada para la elaboración del Plan Vial de la provincia de Pichincha, sobre la base de similitudes y disimilitudes obtenidas del estudio y comparación de los dos Planes Viales ya elaborados. Como resultado del análisis de investigación cualitativa e inductiva de los Planes Viales, se propuso una metodología complementada, que permita la construcción de un Plan Vial Provincial, rescatando lo bueno y modificando y/o completando los vacíos o conceptos erróneos que presentan los casos de estudio. |
| URI : | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28007 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Planificación del Territorio |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
