Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28101
Título : | Influencia del género en la práctica asistencial de enfermería: Revisión Sistemática |
Autor : | Contreras Briceño, José Ivo Oscar Paladines Tene, Fanny Jacqueline |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Paladines Tene, F. J. Contreras Briceño, J. I. O. (2021) Influencia del género en la práctica asistencial de enfermería: Revisión Sistemática [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28101 |
Resumen : | Abstract: Nursing, a branch based on the integral care of the human being, guarantees improvement of life and drives away disease. Since its inception, it has been made up mainly of women; but, at present it represents progress in gender equality. The main objective of this research work is to analyze the influence of gender in nursing practice, identifying training, level of responsibility and work to develop, to provide, provide good quality of life and health recovery in patients. The methodological process applied to it is supported by the PRISMA model for systematic reviews, the methodology is developed with a qualitative, descriptive approach through a critical reflective analysis. Eighteen studies were chosen out of a total of 129,833. Analyzed from the following categories: History and Gender in Nursing. Stereotypes and Influence of gender on the quality of care and Gender focus in user care. Once the information was analyzed, the conclusion was obtained that nursing professionals, in their professional practice, act with humanism and scientific support, providing services with quality and warmth. |
Descripción : | Resumen: Enfermería, una rama basada en el cuidado integral del ser humano, garantiza mejoramiento de vida y aleja enfermedad. Desde sus inicios, está constituida mayoritariamente por mujeres; pero, en la actualidad supone avance en equidad de género. El objetivo principal del presente trabajo investigativo es, analizar la influencia del género en la práctica de enfermería, identificando formación, nivel de responsabilidad y trabajo a desarrollar, para brindar, proporcionar buena calidad de vida y recuperación de salud en los pacientes. El proceso metodológio aplicado al mismo, se encuentra bajo sustento del modelo PRISMA para revisiones sistemáticas, se desarrolla la metodología con enfoque cualitativo de carácter descriptivo mediante un análisis crítico reflexivo. Se eligieron 18 estudios de un total de 129.833. Analizados desde las siguientes categorías: Historia y Género en Enfermería. Estereotipos e Influencia del género en la calidad de atención y Enfoque de género en la atención al usuário. Una vez analizada la información, se obtuvo la conclusión que los profesionales enfermeros y enfermeras, en el ejercicio profesional actúan con humanismo y sustento científico, prestando servicios con calidad y calidez. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=126406.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.