Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29081
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a través del estudio de sentencias
Autor : León Fernández, José Alejandro
Amoroso Molina, Alexandra
Palabras clave : Acción extraordinaria de protección
Estudio
Desarrollo académico
Investigación
Abogado
Tesis y disertaciones académicas
Fecha de publicación : 2021
Citación : Amoroso Molina, Alexandra. León Fernández, José Alejandro.(2021). Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a través del estudio de sentencias . Universidad Técnica Particular de Loja
Descripción : Resumen: Debo confesar que al principio me resultó un poco precario encontrar relación entre la sentencia seleccionada y el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 8, el cual hace referencia al Trabajo decente . Sin embargo, través de la aplicación de métodos y análisis investigativos logré alcanzar el objetivo de asociar ambos términos; y afirmo que es admirable como la educación nos brinda información sobre los acontecimientos que suceden en todo el mundo, y a través de la relación con el ODS nos da una idea de cómo solucionarlos, en esto hago énfasis directamente a ser conscientes de los efectos que ha causado la pandemia mundial debido al Covid-19. La acción por la cual se genera la sentencia analizada para el estudio de la misma, se origina en un despido intempestivo, mismo que acarrea una infinidad de consecuencias como lo es la: pobreza, desigualdad, educación, violación al trabajo decente, oportunidad de crecimiento y el desempleo, de tal manera que esto se interpone entre los ODS de una forma directa. En Ecuador tras haber vivido más de dos meses de cuarentena, las cifras no solo hablan de la cantidad de contagiados, fallecidos, sino también de que un millón de ecuatorianos se quedaron sin trabajo y más de 5,6 millones laboraban en condiciones precarias.
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29081
Aparece en las colecciones: Abogado

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.