Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29284
Título : Prevención del pie diabético, implementación de una intervención educativa
Autor : Sanchez Blanchart, Mohamed
Jimbo Quevedo, Lenín Eduardo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Jimbo Quevedo, L. E. Sanchez Blanchart, M. (2021) Prevención del pie diabético, implementación de una intervención educativa [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29284
Resumen : Abstract:.Poor self-care knowledge and low self-care practices of the feet constitute important elements for the risk of ulceration. The effectiveness of an educational intervention strategy based on foot care was evaluated in a quasi-experimental study with a sample of 55 diabetic patients. The level of knowledge, pre-intervention was poor and fair in 98.19 %, post-intervention the level of regular and poor knowledge decreased by 16.37 % and the level of good knowledge increased by 16.38 %. Self-care practices pre-intervention were low and regular in 90.89 %, post-intervention low and regular self-care practices decreased by 10.89 %, good practices increased by 10.91 %. The risk of foot ulceration pre intervention was low and very low in 74.56 %, high and moderate in 25.44 %. Post intervention the low decreased in 20 % and the very low increased in 20 %. It was evidenced that the modifications were due to the educational intervention with a value P<0.00. P<0,00. P<0,04. 95 % CI, respectivel.
Descripción : Resumen:El conocimiento de autocuidado deficiente y las prácticas de autocuidado bajas, de los pies, constituyen elementos importantes para el riesgo de ulceración. Se evaluó la efectividad de una estrategia de intervención educativa basada en el cuidado de los pies, con un estudio cuasi experimental, la muestra fue de 55 pacientes diabéticos. El nivel de conocimiento, pre intervención fue deficiente y regular en 98.19 %, pos intervención el nivel de conocimiento regular y deficiente descendió en 16.37 % y el nivelde conocimiento bueno ascendió en 16.38 %. Las prácticas de autocuidado pre intervención fueron bajas y regulares en 90.89, post intervención las prácticas de autocuidado bajas y regulares disminuyeron en 10.89 %, se incremento las prácticas buenas en 10.91 %.El riesgo de ulceración de los pies pre intervención fue bajo y muy bajo en 74,56 %, alto y moderado en 25,44%. Post intervención el bajo descendió en 20 % y el muy bajo aumento en 20%.Se evidenció que las modificaciones se debieron a la intervención educativa con valor P<0,00. P<0,00. P<0,04. IC 95 %, respectivamente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127877.TITN.
Aparece en las colecciones: Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.