Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29403
Título : | Análisis técnico y económico al utilizar suelos cohesivos estables como relleno tras muros de contención |
Autor : | Aguilar Quezada, Carlos Humberto Ortega Peñafiel, Luis Antonio |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Ortega Peñafiel, L. A. Aguilar Quezada, C. H. (2021) Análisis técnico y económico al utilizar suelos cohesivos estables como relleno tras muros de contención [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29403 |
Resumen : | Abstract: A comparative analysis has been done between geotechnical designs of cantilever retaining walls with imported granular backfill and in situ cohesive backfill. Classic lateral earth pressure has been used to calculate static forces and pseudo-static analysis for seismic forces.This analysis is based on the expected flexibility of the wall as recommend by german normative DIN (Deutsches Institut für Normung), which states that percentages combinations of active and at-rest lateral earth pressure mustbe used to calculate the forces. Moreover, diverse authors criteria have been used to establish limits tousecohesion and soil-wall frictionparameters. Finally, comparative cost analysis has been done of all the wall s constructionbased on those more representative items, as a result, the expensive design was the wall with imported granular backfill, nevertheless,this is conditioned by the availability of the granular materials in the zone. |
Descripción : | Resumen: En la siguiente investigación se realizó un análisis comparativo entre el diseño geotécnico de un muro de contención tipo cantiliever con relleno granular importado y un relleno cohesivo de sitio. Se consideraronlas teorías de empuje lateral de tierra clásicas para empuje estático y para empuje sísmico se consideró un análisis pseudo-estático. El análisis se basó en la flexibilidad permitida para el muro sugerida por la normativa alemana DIN (Deutsches Institut für Normung)la cual indica que se deben utilizar combinaciones de porcentajes entre coeficientes de presión de tierra activa y en reposo, además,se tomaron criteriossugeridos por variosautores para valores límitesde los parámetros para cohesión y fricción suelo-muro. Finalmente se realizó la comparación del costo dela construcciónde los muros con base en sus rubros más representativos, se obtuvo como resultado que el muro máscostoso es con relleno granular, sin embargo este estácondicionado por la disponibilidaddel material en la zona. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128099.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Geotecnia Aplicada |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.