Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29478
Título : Principio de interculturalidad en la imposición de la pena en delitos graves dentrocantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Estudio de casos
Autor : Jimbo Matailo, Ludwin Ermel
Andrade Albán, Carmen Andrea
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Andrade Albán, C. A. Jimbo Matailo, L. E. (2022) Principio de interculturalidad en la imposición de la pena en delitos graves dentrocantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Estudio de casos [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29478
Resumen : Abstract: With the judgment of the case called La Cocha , Ecuadorian society entered into a debate over the application of the principle of interculturality in the prosecution of serious crimes; the Constitution establishes that Ecuador is an intercultural and pluricultural state, in practice power relations and practices are instrumentalized so that these principles have limitations in their application.In the judicial system, it is observed how the trial of members of ancestral peoples and nationalities is complicated by the positions of the applied jurisprudence; in most cases only from the white-mestizo position, discarding that ancestral peoples and nationalities have their own norms.This paper reviews the application of the principle of interculturality in serious crimes, analyzing the applied legislation and the procedures of justice operators; A comparative analysis is developed of a case with similar characteristics processed in another jurisdiction, in which the principle of interculturality was treated in accordance with the norms, even proceeding according to the Guide of the Judicial Council.
Descripción : Resumen: Con la sentencia del caso denominado La Cocha , la sociedad ecuatoriana entróen un debate por la aplicación del principio de interculturalidad en el juzgamiento de delitos graves; la Constitución establece que el Ecuador es un estado intercultural y pluricultural, en la práctica las relaciones de poder y las prácticas están instrumentalizadas para que dichos principios tengan limitantes en su aplicación.En el sistema judicial se observa como el juzgamiento a integrantes de pueblos y nacionalidades ancestrales se complica por las posiciones de la jurisprudencia aplicada; en la mayor parte de los casos solamente desde la posición blanco-mestiza, descartando que los pueblos y nacionalidades ancestrales tienen sus propias normas. El presente trabajo revisa la aplicación del principio de interculturalidad en delitos graves, analizando la legislación aplicada y el proceder de los operadores de justicia; se desarrolla un análisis comparativo de un caso con similares características tramitado en otra jurisdicción, en el cual el principio de interculturalidad tuvo tratamientoajustado a las normas, incluso se procedió de acuerdo a la Guía del Consejo de la Judicatura.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128207.TITN.
Aparece en las colecciones: MAESTRIA EN PENAL. MENCIÓN DERECHO PROCESAL PENAL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.