Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29554
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias. |
Autor : | Ochoa Ordóñez, Boris Raúl Quintanilla Borja, Edwin Vladimir |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Quintanilla Borja, E. V. Ochoa Ordóñez, B. R. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29554 |
Resumen : | Abstract:Human rights are inherent to each person;therefore we are all holders of them, however worldwide girls and women continue to suffer discrimination because of their gender and sex being mainly violated and affected in all aspects the right to education, the right to free development of personality, the principle of equality and non-discrimination on the basis of ethnicity, place of birth, age, sex, gender identity and the right to formal and material equality.Within this investigative field it was tried to demonstrate the need for an adequate andcorrect public policy aimed at the inclusion of women in social, cultural and political aspects, which is why through the international Amnesty has been requested to all States parties to international conventions and treaties to coerce all published and private institutions to respect the rights of women equally and equitably as the male gender, thus leading them to achieve a social restructuring without being able to limit female autonomy with participation in political and public life. |
Descripción : | Resumen: Los Derechos Humanos son inherentes a cada persona, por ende todos somos titulares de los mismos, sin embargo,a nivel mundial las niñas y mujeres siguen sufriendo discriminación por su género y sexo, viéndose principalmente vulnerados y afectados en todos sus aspectos como:Derecho a la educación,al libre desarrollo de la personalidad,al Principio de igualdad y no discriminación en razón de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de géneroy el Derecho a la igualdad formal y material.Dentro de este campo investigativo,se trató de evidenciar la necesidad de que exista unaadecuaday correcta política pública encaminada a la inclusión de las mujeres en aspectos, sociales, culturales y políticos, por la cual,mediante la amnistía internacional se ha solicitado a todos los Estadospartes de Convenios y tratados internacionalesa coaccionar a todas las instituciones públicascomo privadas para que respeten los derechos de las mujeres de forma igualitaria y equitativa al igual que el género masculino, permitiendo una reestructuración social sin poder limitar la autonomía femenina con participación en la vida política y pública. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128470.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Abogado |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.