Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29630
Título : | Propuesta de vivienda colectiva de interés social en zona urbana de la Ciudad de Loja, sector Amable María |
Autor : | Segarra Morales, Galina Mercedes Marizaca Benítez, John Vicente |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Marizaca Benítez, J. V. Segarra Morales, G. M. (2022) Propuesta de vivienda colectiva de interés social en zona urbana de la Ciudad de Loja, sector Amable María [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29630 |
Resumen : | Abstract: The presentdegree work proposes a collective housing design project in an unbuilt lot in the urban area of the City of Loja, Ecuador.The architectural and urban design of the project is developed under two formal criteria: a theoretical-conceptual basis and another analytical-formal, which consistof establishing definitions of quality based on the architectural design using the Analog Composition Method tool based on the analogous comparison of local and international architectural projects, through urban-architectural composition analysis diagrams, an exercise in critical redrawing and photographic record. For this, an approach to theoretical references of collective housing, social interest and minimum housing was necessary, in addition to analyzing examples of collective and social housing in Latin America and Europe.Therefore, it is proposed to generate a residential atmosphere with varied typologies, linked to the public space, allowing social and cultural integration among the inhabitants. The design strategies used arise as a response to theproblem of housing deficit, optimization of resources and the dignity of housing. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de titulación propone un proyecto de diseño de vivienda colectiva en un lote no construido en la zona urbana de la Ciudad de Loja, Ecuador. El diseño arquitectónico y urbano del proyecto se desarrolla bajo dos criterios formales: una base teórica-conceptual y otra analítica-formal, las cuales consisten en establecer definiciones de calidad en función al diseño arquitectónico haciendo uso de la herramienta del Método Análogo de Composición basadoen la comparación análoga de proyectos arquitectónicos locales como internacionales, mediante diagramas de análisis de composición urbano -arquitectónica, un ejercicio de redibujo crítico y registrofotográfico. Para ello, fue necesario un acercamiento a referencias teóricas de la vivienda colectiva, interés socialy devivienda mínima, además de analizar ejemplos de vivienda colectiva y social en Latinoamérica y Europa.Por lo tanto,se propone generar una atmosfera residencial con tipologías variadas, vinculadas con el espacio público, permitiendo la integración social y cultural entre los habitantes. Las estrategias de diseño empleadas surgen como respuesta a la problemática de déficit de vivienda,optimización de recursosy la dignificación de la vivienda. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128590.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Arquitecto |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.