Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29673
Título : | Determinación de anticuerpos anti-toxoplasma gondii y factores de riesgo asociados a seropositividad en caprinos del cantón Zapotillo |
Autor : | Guzmán Ordóñez, Lucía Teresa Veintimilla Bustamante, Andrés Felipe |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Veintimilla Bustamante, A. F. Guzmán Ordóñez, L. T. (2022) Determinación de anticuerpos anti-toxoplasma gondii y factores de riesgo asociados a seropositividad en caprinos del cantón Zapotillo [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29673 |
Resumen : | Abstract:Toxoplasmosis is caused by a protozoan parasite, Toxoplasma gondii, which is distributed worldwide and affects many mammals. It is zoonotic with medical and economic implications for man and animals. In small ruminants, it is a major cause of reproductive problems. The most characteristic sign in goats is the presence of abortions, embryonic death, birth of weak kids or clinically normal but infected animals. This investigation took place in the Zapotillo canton, 220 km south-west of Loja. It was developed with the identification and registration of Anglo Nubian, Boher, Meztiza and Criolla phenotype in randomly selected herds in several parishes. There were 368 blood samples to obtain blood serum and processed by an indirect ELISA. The analysis of the risk factors was by survey, data that revealed the presence of characteristics that increase the probability of developing the disease. The prevalence obtained was 18.5%, where the Zapotillo parish presented a greater number of seropositive animals. Factors included age, gender, type of driving, altitude. |
Descripción : | Resumen:La toxoplasmosis es causada por un parásito protozoario, Toxoplasma gondii, que se encuentra distribuido mundialmente y afecta a muchos mamíferos. Es zoonótica con implicaciones médicas y económicas para el hombre y animales. En pequeños rumiantes, es una causa importante de problemas reproductivos. El signo más característico en caprinos es la presencia de abortos, muerte embrionaria, nacimiento de cabritos débiles o de animales clínicamente normales pero infectados. Esta investigación sucedió en el cantón Zapotillo, a 220 km del suroccidente de Loja. Se desarrolló con la identificación y registro de cabras de fenotipo Anglo Nubia, Boher, Meztiza y Criolla en rebaños seleccionados al azar varias parroquias. Fueron 368 muestras de sangre para obtener suero sanguíneo y procesadas por un ELISA indirecto. El análisis de los factores de riesgo fue por encuesta, datos que dieron a conocer la presencia de características que aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad. La prevalencia obtenida fue de 18,5%, donde la parroquia Zapotillo presentó mayor número de animales seropositivos. Entre los factores se incluyeron edad, sexo, tipo de manejo, altitud. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128636.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magíster en Biotecnología Agropecuaria Mención Biotecnología en Producción Animal |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.