Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30049
Título : Desarrollo de una plataforma virtual para la elaboración y control de informes de diseño estructural en el contexto ecuatoriano
Autor : Rojas Asuero, Henrry Vicente
Baculima Hidalgo, Francisco Javier
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Baculima Hidalgo, F. J. Rojas Asuero, H. V. (2022) Desarrollo de una plataforma virtual para la elaboración y control de informes de diseño estructural en el contexto ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30049
Resumen : Abstract:The objective of this research is to propose the creation of a platform in accordance with the requirements of the Ecuadorian Construction Standard (NEC) for structural projects, including safety aspects in the different types of construction, including the largest ones such as steel and concrete, which seeks to solve informal processes that account for about 70% of national constructions. Therefore, the specific objectives are time optimization, reduction of human errors, communication efficiency in order to provide better accessibility to consultants, technical reviewers, and the general public with knowledge in the aforementioned field, through the Design Thinking methodology a Minimum Viable Product (MVP) was obtained to develop a mechanism that can satisfy the main objective, the evaluation through technical personnel, this will allow obtaining satisfaction indicators, usability to finally determine the degree of reliability and acceptance.
Descripción : Resumen:El objetivo de esta investigación es proponer la creación de una plataforma de acuerdo con los requerimientos de la Norma de Construcción Ecuatoriana (NEC) para proyectos estructurales, incluyendo aspectos de seguridad en los distintos tipos de construcción en las que se engloba las de mayor envergadura como lo es acero y concreto, el cual busca solucionar procesos de carácter informal que rondan alrededor del 70% de las construcciones nacionales. Por ello se plantea como objetivos específicos la optimización de tiempo, reducción de errores humanos, eficiencia de comunicación con el fin de brindar una mejor accesibilidad tanto a consultores, revisores técnicos como a público en general con conocimientos en el campo antes mencionado, a través de la metodología Design Thinking se obtuvo un Mínimo Producto Viable (MVP, sus siglas en inglés) para desarrollar un mecanismo que pueda satisfacer el objetivo principal, la evaluación a través de personal técnico, esto permitirá obtener indicadores de satisfacción, usabilidad para al final poder determinar el grado de confiabilidad y aceptación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129112.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.