Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30105
Título : Entorno Virtual de Aprendizaje para enseñar y fortalecer la inteligencia emocional a estudiantes universitarios
Autor : Erique Ortega, Elsa Rosanora
Zambrano Vacacela, Luis Leonardo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Zambrano Vacacela, L. L. Erique Ortega, E. R. (2022) Entorno Virtual de Aprendizaje para enseñar y fortalecer la inteligencia emocional a estudiantes universitarios [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30105
Resumen : Abstract: The objective of this research project is to build a proposal for a Virtual Learning Environment (VLE) through the implementation of the PACIE virtual teaching methodology and the FEAINE model to teach and strengthen emotional intelligence (IE) to university students; for this, the need to create a virtual environment was diagnosed, the emotional state of the participants was evaluated and the course was designed. The study was based on a non-experimental quantitative approach with a transectional descriptive scope, in which 209 students of both sexes, aged between 20 and 56 years, who are enrolled in the first cycle of distance modality, collaborated. The instruments used were an ad hoc self-prepared questionnaire and the EQI-short version (EQI-C) adapted to the Ecuadorian context; the analysis was performed with the statistical program SPSS version 22. The results show that there is a need to create a VLE; In addition, men have greater emotional skills in interpersonal and intrapersonal intelligence and stress management, while women are stronger in adaptability.
Descripción : Resumen: El objetivo de este proyecto de investigación es construir una propuesta de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) mediante la implementación de la metodología de enseñanza virtual PACIE y el modelo FEAINE para enseñar y fortalecer la inteligencia emocional (IE) a estudiantes universitarios; para esto, se diagnosticó la necesidad de crear un ambiente virtual, evaluó el estado emocional de los participantes y diseñó el curso. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo no experimental con alcance descriptivo transeccional, en el que colaboraron 209 estudiantes de ambos sexos comprendidos en edades de 20 a 56 años que se encuentran matriculados en primer ciclo de modalidad a distancia. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario ad hoc de elaboración propia y el EQI-versión corta (EQI-C) adaptado al contexto ecuatoriano; el análisis fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados muestran que existe la necesidad de crear un EVA; además, que los hombres tienen mayores habilidades emocionales en la inteligencia interpersonal, intrapersonal y manejo del estrés mientras que las mujeres son más fuertes en adaptabilidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129169.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.