Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30147
Título : | Producción de contenidos transmedia para Radio UTPL a través de elementos sonoros de tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas |
Autor : | Arrobo Agila, Juan Pablo León Sánchez, Adriana Mercedes |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | León Sánchez, A. M. Arrobo Agila, J. P. (2022) Producción de contenidos transmedia para Radio UTPL a través de elementos sonoros de tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30147 |
Resumen : | Abstract: The Ecuadorian traditions, stories, and legends are a source of culture, knowledge transfer, and ancestral wisdom, behind any story the essence of a country is placed (touristic places, gastronomy, customs, traditions, etc.). Over time some factors such as technology innovation, social changes, have pulled the oral tradition apart from the writing, books, articles, web pages and been adapted to the new digital era. Consequently, in the following degree work, has been realized research on literature applying the qualitative method, where literary information was gathered to later select and adapt on to a technical-literary script, in order to release audio products about traditions, tails, or legends from four Ecuadorian provinces: Imbabura, Chimborazo, Esmeraldas y Guayas, being an alternative method innovating to translate written traditions to sound. To generate, thereby, the first season of stories, launched on a webpage with an interactive map that shows location, characteristics, and relevant aspects on each story building up sound memory of this country which adds to the cultural heritage of Ecuador, with the aim of being guardians of the collective memory to keep the cultural identity alive. |
Descripción : | Resumen: Las tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas, son fuente de cultura, transmisión de conocimiento y sabiduría ancestral, detrás de cada historia está la esencia de un país (lugares turísticos, gastronomía, tradiciones, etc.). Con el paso del tiempo algunos factores como la innovación tecnológica, cambios sociales, han dispuesto que las tradiciones orales se desprendan de escritos, libros, páginas de texto y se adapten a la nueva era digital. Por lo que, en el presente trabajo de titulación, se realizó una investigación bibliográfica utilizando el método cualitativo, donde se recabó información literaria para luego seleccionar y adaptar a un guion técnico - literario, con el objetivo de producir audios de tradiciones, cuentos o leyendas de cuatro provincias ecuatorianas: Imbabura, Chimborazo, Esmeraldas y Guayas, siendo un método alternativo para la innovación de tradiciones escritas a sonoras. Para generar así una primera temporada de historias, plasmadas en una página web con un mapa interactivo indicando la ubicación, características y aspectos relevantes de cada historia, levantando así una memoria sonora del país que aporta al patrimonio cultural del Ecuador, con el fin de ser guardianes de una memoria colectiva para mantener viva la identidad cultural. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129207.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.