Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30210
Título : Geoformas volcánicas insulares para el reconocimiento de la capacidad eruptiva y alcance de la exposición de la población y daños a la flora
Autor : Briceño Sarmiento, Tamara Cristina
Bravo Escudero, Lucas Gonzalo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Bravo Escudero, L. G. Briceño Sarmiento, T. C. (2022) Geoformas volcánicas insulares para el reconocimiento de la capacidad eruptiva y alcance de la exposición de la población y daños a la flora [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30210
Resumen : Abstract:The generation of both real and hypothetical eruptive scenarios allows us to estimate the areas exposed to an eruption in order to delimit imminent danger zones in the ocurrenceof an eruptive event, whose parameters are difficult to estimate and depend on factors that cannot be controlled.The study was carried out on Isabela Island in the Galapagos archipelago based on the generation of lava flows through geological structures on four of its six volcanoes.The model obtained shows the area of endemic flora and animal species that could be affected after a hypothetical or real eruptive event; it also provides the zones that comprisea danger to the inhabitants of the rural area. In the southeastern zone of the Sierra Negra volcano, according to the recreated scenarios, the risk to both residents and tourists must be evaluated.
Descripción : Resumen: La generación de escenarios eruptivos tanto reales como hipotéticos nos permite realizar una estimación de las áreas expuestas ante una erupción para la delimitación de las zonas de peligro inminente ante la ocurrencia de un evento eruptivo,del cual los parámetros son difíciles de estimary dependen de factores que no se pueden controlar.El estudio se llevó a cabo enla isla Isabela perteneciente al archipiélago de Galápagos en base a la generación de flujos de lava a través de estructuras geológicas en cuatro de sus seis volcanes.El modelo obtenido muestra el área de flora y especies animales endémicas que pueden verse afectadas luego de un evento eruptivo hipotético o real; además, proporciona las zonas que comprenden un peligro para los pobladores del área rural. En la zona sureste del volcán Sierra Negra, según los escenarios recreados debeevaluarseel riesgo tanto al habitante como al turista.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129274.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Geología y Minas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.