Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30335
Título : Impacto de la implementación de laboratorios virtuales como estrategia de enseñanza de las Ciencias Naturales en los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica en el Periodo 2021 - 2022 - Quito
Autor : Argotti Pfeil, Sandra Katherine
Ruiz Garzon, Cristina Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Ruiz Garzon, C. E. Argotti Pfeil, S. K. (2022) Impacto de la implementación de laboratorios virtuales como estrategia de enseñanza de las Ciencias Naturales en los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica en el Periodo 2021 - 2022 - Quito [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30335
Resumen : Abstract: Virtual laboratories is a tool that through ICT is used for the teaching of Natural Sciences, so that students through this resource know the handling and function of some instruments, procedures and obtaining results so that this helps to obtain more knowledge and apply them in higher and high school and thus perform better in a physical laboratory. Therefore, the objective of this work is to implement a virtual laboratory in the teaching of Natural Sciences to improve the academic performance of students. The research is quantitative of correlational type, a sample of 76 students of the seventh year of General Basic Education was estimated, a pretest, an evaluation questionnaire and a posttest were applied. The type of sampling was probabilistic.
Descripción : Resumen: Los laboratorios virtuales es una herramienta que por medio de las TIC se aprovecha para la enseñanza de las Ciencias Naturales, con el fin de que los estudiantes a través de este recurso conozcan el manejo y función de algunos instrumentos, procedimientos y obtención de resultados de manera que esto ayude a obtener un mayor conocimiento y aplicarlos en superior y bachillerato y así se desenvuelvan de mejor manera en un laboratorio físico. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo implementar un laboratorio virtual en la enseñanza de las Ciencias Naturales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación es cuantitativa de tipo correlacional, se estimó una muestra de 76 estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica, se aplicó un pretest, un cuestionario de evaluación y un postest. El tipo de muestreo que se hizo fue probabilístico.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129400.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.