Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69880
Título : Relación entre la actividad física, consumo de tabaco y salud respiratoria en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja - 2024
Autor : Medina Aguirre, Anderson Stalin
Escobar Chamba, Daniela Yamileth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Escobar Chamba, D. Y. Medina Aguirre, A. S. (2025) Relación entre la actividad física, consumo de tabaco y salud respiratoria en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja - 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69880
Resumen : Abstract: Tobacco consumption represents a public health problem, affecting millions of people globally. According to data from the World Organization of Health (WHO), by the year 2020, approximately 1.3 billion people were tobacco users, caused approximately 8 million deaths annual. In Ecuador, tobacco consumption has caused 19 deaths daily, affecting one in ten people between 18 and 69 years old, reflecting the impact devastating in the Ecuadorian population. This habit is related to a lifestyle unhealthy, being associated with various diseases, including lung cancer. The present investigation analyzed the relationship between tobacco consumption, activity physical and respiratory health in students of the faculty of engineering and architecture resulting in a p value >0.05 which indicates there is no significance in the relationship of the mentioned variables. Likewise, it was demonstrated that the majority of students practiced high-intensity physical activity, favoring a normal respiratory pattern, helping to reduce the effects of tobacco consumption.
Descripción : Resumen:El consumo de tabaco representa un problema para la salud pública, afectando a millones de personas a nivel global. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020, aproximadamente 1.300 millones de personas eran consumidores de tabaco, causado aproximadamente 8 millones de muertes anuales. En Ecuador, el consumo de tabaco ha causado 19 muertes diarias, afectando a una de cada diez personas entre 18 y 69 años, reflejando el impacto devastador en la población ecuatoriana. Este hábito se relaciona con un estilo de vida poco saludable asociándose a diversas enfermedades, incluyendo cáncer de pulmón. La presente investigación analizó la relación entre el consumo de tabaco, la actividad física y la salud respiratoria en los estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura teniendo como resultado un p value >0,05 lo que indica no hay significancia en la relación de las variables mencionadas. Así también, se demostró que la mayoría de los estudiantes practicaban actividad física de alta intensidad, favoreciendo a un patrón respiratorio normal, ayudando a disminuir los efectos del consumo de tabaco.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143865.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.