Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69923
Título : | Relación entre la incontinencia urinaria y el tipo de ejercicio, en población adulta de Loja 2024 - 2025 |
Autor : | Cabrera Celi, Stefany Daniela Cambisaca Tacuri, Andrea Michelle |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Cambisaca Tacuri, A. M. Cabrera Celi, S. D. (2025) Relación entre la incontinencia urinaria y el tipo de ejercicio, en población adulta de Loja 2024 - 2025 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69923 |
Resumen : | Abstract: High-intensity exercises, such as the gym and CrossFit, can generate greater pressure on the pelvic floor, which could be related to stress urinary incontinence (SUI). This dysfunction affects quality of life and can lead to training abandonment. The objective of this study was to determine the relationship between urinary incontinence according to the type of exercise, in the adult population of Loja 2024-2025. This study is quantitative, correlational and cross-sectional, the χ2 test was applied and the strength of association was assessed using the Odds Ratio with a 95% confidence interval (CI). The data suggest a trend of greater risk of urinary incontinence in women who practice high intensity exercises (OR=3.25), the results were not statistically significant (p=0.483). This indicates that a conclusive relationship cannot be established, so studies with a larger sample are required. In conclusion, it was evident that both in CrossFit and in the gym the participants reported urine loss when performing specific exercises such as double and single rope jumping. |
Descripción : | Resumen: Los ejercicios de alta intensidad, como el gimnasio y el crossfit, pueden generar una mayor presión sobre el suelo pélvico, lo que podría estar relacionado con la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), Esta disfunción afecta la calidad de vida y puede llevar al abandono del entrenamiento. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la incontinencia urinaria según el tipo de ejercicio, en población adulta de Loja 2024 2025. Este estudio es de tipo cuantitativo, correlacional y de corte transversal, se aplicó la prueba de χ2 y se valoró la fuerza de asociación mediante el Odds Ratio con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Los datos sugieren una tendencia de mayor riesgo de incontinencia urinaria en mujeres que practican ejercicios de alta intensidad (OR=3.25), los resultados no fueron estadísticamente significativos ( p=0.483). Esto indica que no se puede establecer una relación concluyente, por lo que se requieren estudios con una muestra más amplia. En conclusión, se evidenció que tanto en crossfit como en gimnasio los participantes reportaron pérdidas de orina al realizar ejercicios específicos como salto de cuerda doble y simple. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143871.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Fisioterapia |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.