Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69927
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Castillo Martínez, Eduardo Xavier
Arredondo Román, Claudia Fanoris
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Arredondo Román, C. F. Castillo Martínez, E. X. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69927
Resumen : Abstract: This study was carried out to explore the factors that influence the preferences of UTPL Law students towards certain areas of legal science, guiding their future specialization. We evaluate the skills acquired in Civil Law, highlighting its role in resolving global legal challenges, such as institutional fragility and limited access to justice. Civil Law emerges as a key tool in the analysis of how Sustainable Development Goal 16 interacts with court cases specific. In addition, we identify the current restrictions in the legal labor field. Civil and emerging prospects and opportunities for professionals in the sectors public and private, especially after the COVID-19 pandemic. This context presents challenges that inspire us to adopt social responsibility practices in our future careers professional. The analysis also focuses on how legal education can adapt to these new realities, preparing students to contribute effectively to the advancement of justice and sustainable development, thus promoting greater inclusion and social equity.
Descripción : Resumen:Este estudio se llevó a cabo para explorar los factores que influyen en las preferencias de los estudiantes de Derecho de la UTPL hacia ciertas áreas de la ciencia jurídica, orientando su especialización futura. Evaluamos las habilidades adquiridas en Derecho Civil, destacando su papel en la resolución de desafíos legales globales, como la fragilidad institucional y el limitado acceso a la justicia. El Derecho Civil emerge como una herramienta clave en el análisis de cómo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 interactúa con casos judiciales específicos. Además, identificamos las restricciones actuales en el campo laboral de Derecho Civil y las perspectivas y oportunidades emergentes para los profesionales en los sectores público y privado, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Este contexto presenta desafíos que inspiran a adoptar prácticas de responsabilidad social en nuestra futura carrera profesional. El análisis se enfoca también en cómo la educación en Derecho puede adaptarse a estas nuevas realidades, preparando a los estudiantes para contribuir de manera efectiva al avance de la justicia y al desarrollo sostenible, fomentando así una mayor inclusión y equidad social.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143861.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.