Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70033
Título : | Determinación de los factores que inciden el consumo per cápita de café en los países exportadores. |
Autor : | Toledo Macas, Ronald Kleiner Salguero Bedoya, Juan Fernando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Salguero Bedoya, J. F. Toledo Macas, R. K. (2025) Determinación de los factores que inciden el consumo per cápita de café en los países exportadores. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70033 |
Resumen : | Abstract: The work offers an exhaustive analysis of the elements that influence coffee consumption in countries that are large producers and exporters of this product, examining the reason why coffee production in exporting countries affects domestic consumption, which tends to decrease. due to the export priority they have, while in countries with a more deeply rooted coffee culture they allocate a good part of their production for domestic consumption. The relationship between production, export, domestic consumption, GDP, GDP per capita, population and the Human Development Index of the main coffee exporting countries is investigated, in order to determine the variables that are significant to explain the per capita consumption. It details the economic, social and cultural factors why, in countries with developed economies, especially in northern European countries, coffee consumption is high, while, in countries considered among the largest importers of coffee, such as In the United States and Japan, per capita consumption is low. |
Descripción : | Resumen: El trabajo ofrece un análisis exhaustivo sobre los elementos que influyen el consumo de café en los países que son grandes productores y exportadores de este producto, examinando el motivo por el cual la producción de café en países exportadores afecta el consumo interno, que tiende a bajar por la prioridad de exportación que tienen éstos, mientras que en países con una cultura cafetera más arraigada destinan una buena parte de su producción para su consumo interno. Se investiga la relación existente entre la producción, exportación, consumo interno, el PIB, el PIB per cápita, la población y el Índice de Desarrollo Humano de los principales países exportadores de café, a fin de determinar las variables que son significativas para explicar el consumo per cápita. Se detalla los factores económicos, sociales y culturales por los cuales, en países con economías desarrolladas, en especial en los países del norte de Europa, el consumo de café es alto, mientras que, en países considerados entre los mayores importadores de café, como Estados Unidos y Japón, el consumo per cápita es bajo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146363.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.