Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70063
Título : Seguridad alimentaria medida desde un enfoque de acceso y condiciones de pobreza de los habitantes. Caso de estudio cantón Alausí Provincia de Chimborazo durante el período 2024
Autor : Rojas Ojeda, Luis Alfonso
Vásquez Barragán, Helen Pauleth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Vásquez Barragán, H. P. Rojas Ojeda, L. A. (2025) Seguridad alimentaria medida desde un enfoque de acceso y condiciones de pobreza de los habitantes. Caso de estudio cantón Alausí Provincia de Chimborazo durante el período 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70063
Resumen : Abstract: The study analyzes the factors hindering access to safe and adequate food in the canton of Alausí during the 2024 period, addressing socio-economic, educational, and structural aspects. Sixty percent of households are significantly affected by the lack of basic services such as potable water and sewer systems, based on a mixed-methods approach utilizing tools like the Household Food Insecurity Access Scale and the Unsatisfied Basic Needs Index. Food vulnerability is exacerbated by reliance on subsistence agriculture and the low educational levels of household heads, which limit development opportunities. Within a context of poverty, women serve as the primary managers of food resources, facing challenges that impact food quality and the sustainability of family practices. It is essential to implement comprehensive public policies that improve basic infrastructure, strengthen access to education, and promote sustainable economic opportunities in rural communities. This analysis contributes to the design of local strategies to combat food insecurity in the rural areas of the canton, fostering more equitable and sustainable development to improve quality of life.
Descripción : Resumen: El trabajo analiza los factores que dificultan el acceso a alimentos seguros y adecuados en el cantón Alausí durante el periodo 2024, incluyendo aspectos socioeconómicos, educativos y estructurales. El 60% de los hogares se ve significativamente afectado por la falta de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, según un enfoque mixto que utiliza herramientas como la Escala del Componente de Acceso a la Inseguridad Alimentaria y el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. La vulnerabilidad alimentaria se agrava por la dependencia de la agricultura de subsistencia y los bajos niveles educativos de los jefes de hogar, limitando las oportunidades de desarrollo. En un contexto de pobreza, las mujeres son las principales gestoras de los recursos alimentarios, enfrentando desafíos que afectan la calidad de los alimentos y la sostenibilidad de las prácticas familiares. Es necesario implementar políticas públicas integrales que mejoren la infraestructura básica, fortalezcan el acceso a la educación y promuevan oportunidades económicas sostenibles en las comunidades rurales. El análisis contribuye al diseño de estrategias locales para combatir la inseguridad alimentaria en las zonas rurales del cantón, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible que mejore la calidad de vida.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146383.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.