Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70074
Título : | Análisis de la incidencia de la presión fiscal en la gestión de riesgos fiscales de las empresas del sector A de la provincia de El Oro. Periodo 2018 - 2022 |
Autor : | Villavicencio Cobos, Patricio Enrique Asanza Morales, Walter Alejandro |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Asanza Morales, W. A. Villavicencio Cobos, P. E. (2025) Análisis de la incidencia de la presión fiscal en la gestión de riesgos fiscales de las empresas del sector A de la provincia de El Oro. Periodo 2018 - 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70074 |
Resumen : | Abstract: Economic instability and tax burden significantly impact the fiscal pressure (FP) experienced by companies in the province of El Oro, specifically in Sector A. Within this context, this research aims to analyze the influence of FP on risk management. The study is non-experimental and descriptive, relying on characteristic samples and natural contexts to gather bibliographic information of a scientific nature and statistical data from the website of the Superintendence of Companies, Securities, and Insurance (SCVS). The key findings reveal that FP negatively affects fiscal risk management. Gradual variations in FP are linked to economic recession, tax administration, and fiscal burden on organizations. Additionally, the fiscal risk matrix identified the most impacted accounting accounts, areas requiring improvement, risks to mitigate, and strategies to implement. Furthermore, an analysis of the CIIU codes for 2022 highlighted the sectors facing the highest and lowest risks based on the reference average. |
Descripción : | Resumen: La inestabilidad económica y carga tributaria que atraviesan las organizaciones, afectan en la presión fiscal (PF) en las empresas de la provincia del ORO, sector A, en base a este contexto, surge la realización del presente trabajo de investigación, siendo, su objetivo principal, analizar la incidencia de la PF en la gestión de riesgos. El estudio realizado es de tipo no experimental y descriptivo, basada en muestras características y en su contexto natural, que permitieron la obtención de la información bibliográfica de índole científica y datos estadísticos recabados de la página web de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS). Los principales resultados obtenidos revelan que, la PF, tiene un efecto negativo en la gestión de riesgos fiscales, siendo, las variaciones de la PF graduales en función a la recisión económica, gestión tributaria y carga fiscal a las entidades, así como también, se determinó en la matriz de riesgos fiscales las cuentas contables que más efecto tienen en la gestión de riesgos, los puntos a fortalecer, riesgos a disminuir y estrategias a implementar, en tanto que, en al análisis de los CIIU del año 2022, se identificó los CIIU que corren un mayor y menor peligro en función a la media referencial. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146387.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.