Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70177
Título : Ética y Contabilidad Creativa: un estudio desde la perspectiva del Profesional Contable del cantón Quinsaloma, provincia los Ríos, año 2024
Autor : Sotomayor Cárdenas, María Fernanda
Ortega Luna, Bryam Emanuel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Ortega Luna, B. E. Sotomayor Cárdenas, M. F. (2025) Ética y Contabilidad Creativa: un estudio desde la perspectiva del Profesional Contable del cantón Quinsaloma, provincia los Ríos, año 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70177
Resumen : Abstract:This thesis reviewed creative accounting in the canton of Quinsaloma, Los Ríos province, and evaluated its accounting performance as well as associated ethical issues. A research model was designed to analyze how regulatory flexibility contributes to promoting ethical practices in the accounting profession. Data were collected from 30 professionals using a non-experimental descriptive research approach and questionnaires to establish their perspectives on practices, subjectivities, and regulatory discrepancies. Seventy-seven percent of respondents believe that regulators work flexibly, which allows them to intervene in financial statements; while 60% state that regulations distort business decisions. It is observed that in certain areas, judgment can be influenced by subjectivity, and the lack of updated standards makes them even more vulnerable to these manipulations. This work contributes a wealth of systematic knowledge to academia, providing a new perspective on professional work and business organization in Quinsaloma.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de titulación revisó la contabilidad creativa en el cantón de Quinsaloma de la provincia de Los Ríos y evaluó su desempeño contable así como los problemas éticos asociados. Se diseñó un modelo de investigación para analizar el método mediante el cual la flexibilidad en las regulaciones contribuye a la promoción de prácticas éticas en la profesión contable. Se recopilaron datos de 30 profesionales utilizando un enfoque de investigación descriptiva no experimental y cuestionarios para establecer sus perspectivas en relación a las prácticas, subjetividades y discrepancias normativas. El 77% de sus encuestados opina que los reguladores trabajan de forma flexible, lo que les permite intervenir en los estados financieros; mientras el 60% declara que las regulaciones deforman las decisiones empresariales. Se observa que en ciertas áreas el juicio puede estar influenciado por la subjetividad y la falta de actualización en la norma los hace aún más vulnerables a estas manipulaciones. Este trabajo aporta gran conocimiento sistemático a la academia, provocando una nueva mirada al trabajo profesional y la organización empresarial en Quinsaloma.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145834.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.