Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70195
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Campoverde Lojan, Gabriela Nathaly
Cuellar Parrales, José Antonio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Cuellar Parrales, J. A. Campoverde Lojan, G. N. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70195
Resumen : Abstract: In this research, we examine Judgment No. 167-16-SEP-CC, issued by the Ecuadorian Constitutional Court, which addresses an extraordinary protection action in a labor case involving the Guayas Transit Commission. This analysis is deeply connected to Sustainable Development Goal 16, as it seeks to promote just, peaceful societies and strong institutions. The study of the ruling reveals significant advances in judicial reasoning, but also highlights limitations in the effective protection of fundamental rights. This situation invites us to reflect on the real scope of constitutional guarantees and the distinction between ordinary and constitutional legal matters. When examining national policies aimed at strengthening justice, we find significant gaps between planning and practical implementation. The research highlights the urgency of linking legal education with global sustainable development goals, especially with regard to building strong and transparent institutions. We conclude by proposing strengthening comprehensive legal education and improving mechanisms for constitutional interpretation to ensure more effective protection of citizens' rights.
Descripción : Resumen:En la presente investigación examinamos la sentencia N° 167-16-SEP-CC, la cual fue emitida por la Corte Constitucional ecuatoriana, en la que se aborda una acción extraordinaria de protección en un caso laboral de la Comisión de Tránsito del Guayas. Este análisis se enmarca una profunda conexión con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, ya que busca promover sociedades justas, pacíficas e instituciones sólidas. El estudio del fallo revela avances significativos en la fundamentación judicial, pero también evidencia limitaciones en la protección efectiva de derechos fundamentales. Esta situación nos invita a reflexionar sobre el alcance real de las garantías constitucionales y la distinción entre asuntos legales ordinarios y constitucionales. Al examinar las políticas nacionales orientadas a fortalecer la justicia, encontramos brechas importantes entre la planificación y su implementación práctica. La investigación destaca la urgencia de vincular la formación jurídica con metas globales de desarrollo sostenible, especialmente en lo referente a la construcción de instituciones sólidas y transparentes. Concluimos proponiendo fortalecer la educación legal integral y mejorar los mecanismos de interpretación constitucional para garantizar una protección más efectiva de los derechos ciudadanos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144110.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.