Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70227
Título : Identificación molecular de cassettes estafilocócicos SCCmec en cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina de origen clínico y alimentario
Autor : Baculima Peña, Daysi Eliana
Gaona Cueva, Kevin Luis
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Gaona Cueva, K. L. Baculima Peña, D. E. (2025) Identificación molecular de cassettes estafilocócicos SCCmec en cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina de origen clínico y alimentario [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70227
Resumen : Abstract: Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) is a highly relevant pathogen and represents one of the greatest threats in clinical and community settings. This microorganism has triggered serious infections, especially of the skin and soft tissues. Detection of chromosomal cassettes (SCCmec) in MRSA is essential for interpreting resistance mechanisms, monitoring the spread of strains, planning effective treatments, and strengthening control strategies. Furthermore, this detection allows for the analysis of risks related to transmission between humans, animals, and food, which contributes to epidemiological prevention and control in the field of public health. The objective of this research was to identify, using the polymerase chain reaction (PCR) technique, the presence of chromosomal cassettes (SCCmec) in methicillin-resistant Staphylococcus aureus strains from clinical and food samples. From 50 strains, molecular identification of four chromosomal cassettes was performed using multiplex PCR, detecting their presence in 69.23% (n=27) of clinical samples and 90.90% (n=10) of food samples. The most prevalent cassette was SCCmec II, with 64% (n=32)
Descripción : Resumen:Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es un patógeno de alta relevancia y representa una de las mayores amenazas en ambientes clínicos y comunitarios. Este microorganismo ha desencadenado infecciones graves, especialmente a nivel de la piel y partes blandas. La detección de casetes cromosómicos (SCCmec) en SARM es esencial para interpretar los mecanismos de resistencia, monitorear la propagación de cepas, planificar tratamientos eficaces y potenciar estrategias de control. Además, esta detección permite analizar los riesgos relacionados con la transmisión entre humanos, animales y alimentos, lo que contribuye a la prevención y el control epidemiológico en el ámbito de la salud pública. El objetivo de esta investigación fue identificar, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la presencia de casetes cromosómicos (SCCmec) en cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina provenientes de muestras de origen clínico y alimentario. A partir de 50 cepas, se realizó la identificación molecular de cuatro casetes cromosómicos mediante PCR multiplex, detectando su presencia en el 69,23% (n=27) de las muestras clínicas y en el 90,90% (n=10) de las muestras alimentarias. El cassette con mayor prevalencia fue el SCCmec II, con un 64% (n=32).
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144121.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Bioquimica y Farmacia

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.