Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70281
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Zaquinaula Iñahuazo, Carlos Aurelio
Reinoso Gutiérrez, Gabriela Estefanía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Reinoso Gutiérrez, G. E. Zaquinaula Iñahuazo, C. A. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70281
Resumen : Abstract: This work is based on the integration of a sentence of the subject of Criminal Law, which is based on the crime of disobedience to the authority of the Republic of Ecuador, in the sentence No. 044-16-SIS-CC, issued by the second judge of the family, women, children and adolescents of Santa Elena, this sentence violated the rights to education. Through the qualitative methodology, it can be linked to SDG 4, which speaks of the right to quality education as a fundamental principle of human beings and that no one can violate. By denying enrollment to the student Oswaldo Daniel Cisneros Soria, the State University of Santa Elena violated the law, giving way to a series of irregularities. With the development of this research, it is possible to know how the internal regulations of the Universities are handled according to their convenience, leaving aside the constitutional rights that by law the students have in Ecuador. These types of cases need more in-depth analysis and with high rigor to avoid injustices to students in the future and to set a precedent for future professionals to study in a dignified manner. The main objective of this research is to demonstrate the shortcomings within the higher education system, to achieve quality education as well as the errors shown in the judicial system.
Descripción : Resumen: El presente trabajo se basa en el análisis de la sentencia Nro. 044-16-SIS-CC emitida por la Corte Constitucional del Ecuador. Esta sentencia revisa una decisión de la jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Santa Elena, que vulneró el derecho a la educación a través de la metodología cualitativa se puede vincular con el ODS 4 que habla del derecho a la Educación de calidad, como un principio fundamental del ser humano y que nadie puede vulnerar. La Universidad Estatal de Santa Elena al negar la matricula al estudiante Oswaldo Daniel Cisneros Soria vulneró sus derechos, dando paso a una serie de irregularidades. Con el desarrollo de esta investigación se puede conocer cómo se manejan los reglamentos internos de las Universidades según su conveniencia, dejando de lado los derechos constitucionales que por ley los estudiantes cuentan dentro del Ecuador, estos tipos de casos necesitan más análisis a profundidad y con alta rigurosidad para evitar injusticias a estudiantes a futuro y que logren marcar un precedente para que los futuros profesionales estudien de una manera digna. El principal objetivo de esta investigación es demostrar la falencia dentro del sistema de educación superior, para lograr una educación de calidad al igual que los errores que se muestran en el sistema judicial.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145673.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.