Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70310
Título : | Diseño de infraestructura de red física para mejorar el acceso a servicios de conectividad digital de la Comunidad 11 de Julio del cantón Shushufindi mediante tecnologías emergentes de bajo costo |
Autor : | Ludeña González, Patricia Jeanneth Hurtado Delgado José Armando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Hurtado Delgado José Armando Ludeña González, P. J. (2025) Diseño de infraestructura de red física para mejorar el acceso a servicios de conectividad digital de la Comunidad 11 de Julio del cantón Shushufindi mediante tecnologías emergentes de bajo costo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70310 |
Resumen : | Abstract: En la era actual, el acceso a servicios de conectividad digital es crucial para el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Sin embargo, muchas áreas, como la comunidad 11 de Julio, enfrentan desafíos significativos debido a la falta de infraestructura de red adecuada. Entre estos desafíos que enfrenta la comunidad antes mencionada se evidencia la restricción a muchas oportunidades de empleo ya sean en línea o no, además los moradores no pueden aprovechar el amplio potencial que les ofrece la economía digital, los estudiantes también se ven afectados y enfrentan desafíos significativos para acceder a los recursos estudiantiles en línea, lo que ha impactado significativamente su calidad educativa. El objetivo principal de este trabajo de integración curricular es diseñar una infraestructura de red que permita mejorar significativamente el acceso a servicios de conectividad digital en la comunidad. Para lograr el cumplimiento de este objetivo se diseñar una infraestructura de red eficiente se seguirá cada una de las fases de desarrollo de un proyecto de diseño de red aplicado por la metodología presentada por la empresa Cisco, la cual es la metodología PPDIOO, una de las principales metodologías aplicadas en el desarrollo de proyectos de redes de internet donde cada fase se adapta correctamente a este trabajo de integración curricular. |
Descripción : | Resumen:En la era actual, el acceso a servicios de conectividad digital es crucial para el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Sin embargo, muchas áreas, como la comunidad 11 de Julio, enfrentan desafíos significativos debido a la falta de infraestructura de red adecuada. Entre estos desafíos que enfrenta la comunidad antes mencionada se evidencia la restricción a muchas oportunidades de empleo ya sean en línea o no, además los moradores no pueden aprovechar el amplio potencial que les ofrece la economía digital, los estudiantes también se ven afectados y enfrentan desafíos significativos para acceder a los recursos estudiantiles en línea, lo que ha impactado significativamente su calidad educativa. El objetivo principal de este trabajo de integración curricular es diseñar una infraestructura de red que permita mejorar significativamente el acceso a servicios de conectividad digital en la comunidad. Para lograr el cumplimiento de este objetivo se diseñar una infraestructura de red eficiente se seguirá cada una de las fases de desarrollo de un proyecto de diseño de red aplicado por la metodología presentada por la empresa Cisco, la cual es la metodología PPDIOO, una de las principales metodologías aplicadas en el desarrollo de proyectos de redes de internet donde cada fase se adapta correctamente a este trabajo de integración curricular. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145765.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Tecnologías de la Información |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.