Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70311
Título : Ética y contabilidad creativa: un estudio desde la perspectiva del profesional contable del cantón Azogues, provincia de Cañar, año 2024.
Autor : Torres Ludeña, Alexandra Verónica
Rodríguez García, Henry Mauricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Rodríguez García, H. M. Torres Ludeña, A. V. (2025) Ética y contabilidad creativa: un estudio desde la perspectiva del profesional contable del cantón Azogues, provincia de Cañar, año 2024. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70311
Resumen : Abstract: This work consists of an investigation on creative accounting, since in recent times this concept has begun to generate strength in the financial field. The main objective of accounting is to faithfully reflect the reality of the company, to prepare the accounting there are a series of rules and laws that must be used to give a true image of the company, but it is important to keep in mind that the accounting regulations present gaps that can be adjusted at the convenience of the company and the person in charge can perform maneuvers that improve the results, without fraud. The objective of this research is to determine whether creative accounting impacts the profitability of organizations, since the manipulation of financial statements can have profound implications for decision-making. To carry out this study, information was collected through the application of surveys to accounting and auditing professionals. The results show that most professionals recognize the existence of legal and regulatory gaps but reject the use of these subjectivities and gaps in the preparation of financial information.
Descripción : Resumen: El presente trabajo consiste en una investigación sobre la contabilidad creativa, ya que en los últimos tiempos este concepto ha comenzado a generar fuerza en el ámbito financiero. El objetivo principal de la contabilidad es reflejar fielmente la realidad de la empresa, para elaborar la contabilidad existe una serie de normas y leyes que deben ser empleadas para dar una imagen fiel de la empresa, pero es importante tener en cuenta que la normativa contable presenta vacíos que pueden ser ajustados a conveniencia de la empresa y el encargado pueda realizar maniobras que mejoren los resultados, sin presentar fraude. En el presente trabajo de esta investigación nos permite resolver si la contabilidad creativa impacta en el rendimiento de las organizaciones, ya que la manipulación de los estados financieros puede tener profundas consecuencias para la toma de decisiones. Para llevar a cabo la presente investigación se recolecto información mediante la aplicación de encuestas a profesionales en contabilidad y auditoria. Los resultados demuestran que la mayoría de los profesionales reconocen la existencia de vacíos legales y normativos, pero rechazan el aprovechamiento de estas subjetividades y vacíos en la elaboración de la información financiera.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144463.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.