Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70362
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia |
Autor : | Ordoñez Pineda, Luis Oswaldo Chuchuca Sánchez, Estefanía Monserrath |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Chuchuca Sánchez, E. M. Ordoñez Pineda, L. O. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70362 |
Resumen : | Abstract: This work analyzes the violation of the right to education in the case of a girl in a situation of human mobility, examining how administrative barriers and indirect discrimination can affect access to education. Through the analysis of ruling No. 1497-20-JP/21 of the Constitutional Court of Ecuador, the link between human rights, Sustainable Development Goal 4 (quality education) and constitutional guarantees is studied. The research employs a theoretical-deductive and socio-legal methodology, applying systematic and analysis-synthesis methods to examine the normative and jurisprudential framework. The results show that, despite the existence of a legal framework that guarantees the right to education without discrimination, administrative practices persist that hinder its effective exercise, especially for vulnerable groups. The study concludes that it is necessary to strengthen rights protection mechanisms and develop more inclusive public policies that guarantee equitable access to education, particularly for people in situations of human mobility. |
Descripción : | Resumen: Este trabajo analiza la vulneración del derecho a la educación en el caso de una niña en situación de movilidad humana, examinando cómo las barreras administrativas y la discriminación indirecta pueden afectar el acceso a la educación. A través del análisis de la sentencia No. 1497-20-JP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador, se estudia la vinculación entre los derechos humanos, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad) y las garantías constitucionales. La investigación emplea una metodología teórico-deductiva y socio-jurídica, aplicando métodos sistemáticos y de análisis-síntesis para examinar el marco normativo y jurisprudencial. Los resultados evidencian que, a pesar de existir un marco legal que garantiza el derecho a la educación sin discriminación, persisten prácticas administrativas que obstaculizan su ejercicio efectivo, especialmente para grupos vulnerables. El estudio concluye que es necesario fortalecer los mecanismos de protección de derechos y desarrollar políticas públicas más inclusivas que garanticen el acceso equitativo a la educación, particularmente para personas en situación de movilidad humana. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144561.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.