Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70371
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Carrera Bustos, Gardenia Mabel
Secaira Carvajal, Mayra Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Secaira Carvajal, M. E. Carrera Bustos, G. M. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70371
Resumen : Abstract: The general objective of this research is to understand the factors that influence UTPL law graduates to develop preferences for specific areas of legal science and their future specialization in these areas, and to link them to SDG 15 through the study of ruling No. 60-19-AN/23 issued by the Constitutional Court of Ecuador, which seeks to protect forests, combat desertification, halt and reverse land degradation, and halt biodiversity loss. The methodology used included data collection, a review of the ruling, case law, laws and doctrines, SDG 15, books, and journal articles. The results of the ruling were a recognition of the international obligation to accept the action for noncompliance in the Sarayaku vs. Ecuador case, and a strengthening of the Ministry of Women and Human Rights. The conclusion was that the ruling is related to SDG 15 because it aims to conserve the life of terrestrial ecosystems; protect and restore terrestrial ecosystems; manage forests; and combat desertification.
Descripción : Resumen:La presente investigación tiene como objetivo general conocer los factores que confluyen en el egresado de la carrera de derecho de la UTPL para desarrollar preferencias por áreas específicas de la ciencia jurídica y su futura especialización en éstas y vincularla con el ODS 15 a través del estudio de una sentencia N° 60-19-AN/23 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, que trata de proteger los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la perdida de biodiversidad. La metodología utilizada fue el fichaje, el estudio de la sentencia, jurisprudencia, leyes y doctrinas, el ODS 15, libros y artículo de revista. Los resultados de la sentencia fue un reconocimiento de la obligación internacional de la aceptación de la acción por incumplimiento en el caso Sarayaku vs. Ecuador; el fortalecimiento de la entidad del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. La conclusión fue que la sentencia se relaciona con el ODS 15, porque esta pretende conservar la vida de ecosistemas terrestres; proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques, luchar contra la desertificació.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144395.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.