Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70502
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Manchay Medina, Darwin Rafael Rojas Torres, Darleyin Lilibeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Rojas Torres, D. L. Manchay Medina, D. R. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70502 |
Resumen : | Abstract: The study presented aims to identify the factors that influence UTPL Law graduates to choose specific areas of legal science and specialize in them, in relation to SDG No. 16, which seeks to promote peace, justice, and strengthen institutions to achieve just, peaceful, and inclusive societies. A methodology based on a bibliographic, legal, and doctrinal review was used to substantiate human rights theories from the perspective of positive law. The paper analyzes Judgment No. 2505-19-EP/21 of the Constitutional Court, issued on November 17, 2021, which addresses the appeal of the writ of habeas corpus due to the expiration of the pretrial detention period and the violation of the right to liberty due to exceeding the time established by the Constitution. To achieve a state with justice, peace, and democracy, it is necessary to strengthen justice institutions to ensure compliance with constitutional laws and rights. Improving the implementation of SDG 16 is crucial, according to the research findings. |
Descripción : | Resumen:El estudio presentado tiene como objetivo identificar los elementos que influencian a los egresados de la Carrera de Derecho de la UTPL para elegir áreas específicas de la ciencia jurídica y especializarse en ellas, en relación con el ODS Nº 16 que busca promover la paz, la justicia y fortalecer las instituciones para lograr sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Se utilizó una metodología basada en revisión bibliográfica, jurídica y doctrinaria para fundamentar las teorías de los derechos humanos desde la perspectiva del derecho positivo. Se analizó la Sentencia No. 2505-19-EP/21 de la Corte Constitucional, emitida el 17 de noviembre de 2021, la cual trata sobre la apelación de la acción de hábeas corpus debido a la caducidad del plazo de prisión preventiva y la violación del derecho a la libertad por exceder el tiempo establecido por la Constitución. Para lograr un Estado con justicia, paz y democracia es necesario fortalecer las instituciones de justicia para garantizar el cumplimiento de las leyes y derechos constitucionales. Es crucial mejorar la implementación del ODS 16 de acuerdo a las conclusiones de la investigación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144449.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.