Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70549
Título : Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años
Autor : González Pulido, Félix José
Orosco Oviedo, Milena Cristina
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Orosco Oviedo, M. C. González Pulido, F. J. (2025) Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70549
Resumen : Abstract: This study is developed with the objective of strengthening the family-school relationship in early education institutions through innovative strategies that promote communication and participation. The descriptive, analytical, synthetic and statistical method was used, as well as bibliographic research, reading and graphic organizer techniques; Furthermore, a mixed methodology was applied, identifying perceptions of teachers and parents in pedagogical, social and inclusive dimensions, using interviews and questionnaires as instruments to a sample made up of a group of 10 parents and 10 early education teachers. The findings show strengths in communication, emotional support and collaboration, but also areas for improvement in inclusion and technology. Teachers perceive a high level of commitment, although they point out challenges in technological integration and educational equity. Parents value feedback and access to support resources, but face difficulties with digital tools, which motivates an educational proposal. It is concluded that a planned cooperation between family and school improves child well-being and equitable education.
Descripción : Resumen: Este estudio se desarrolla con el objetivo de fortalecer la relación familia - escuela en las instituciones de educación inicial a través de estrategias innovadoras que promuevan la comunicación y participación. Se empleó el método descriptivo, analítico, sintético y estadístico, así como las técnicas de investigación bibliográfica, lectura y organizador gráfico; además, se aplicó una metodología mixta, identificándose percepciones de docentes y progenitores en dimensiones pedagógicas, sociales e inclusiva, utilizando como instrumentos las entrevistas y cuestionarios a una muestra conformado por un grupo de 10 padres de familia y a 10 docentes de educación inicial. Los hallazgos evidencian fortalezas en comunicación, respaldo emocional y colaboración, pero también áreas de mejora en inclusión y tecnología. Los docentes perciben un alto nivel de compromiso, aunque señalan desafíos en la integración tecnológica y la equidad educativa. Los padres valoran la retroalimentación y el acceso a recursos de apoyo, pero enfrentan dificultades con las herramientas digitales, lo que motiva una propuesta educativa. Se concluye que una cooperación planificada entre familia y escuela mejora el bienestar infantil y una educación equitativa.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145426.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.