Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70615
Título : Desarrollo de un sistema de monitoreo y gestión de calidad del agua en la parroquia Catacocha
Autor : Aguilar Ramírez, Silvio David
Tituana Sarmiento, Danny Santiago
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Tituana Sarmiento, D. S. Aguilar Ramírez, S. D. (2025) Desarrollo de un sistema de monitoreo y gestión de calidad del agua en la parroquia Catacocha [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70615
Resumen : Abstract: The present study aims to determine the water quality index by applying the ICA-NSF methods and the BMWP/Col macroinvertebrate index for the San Pedro Mártir stream, located in the parish of Catacocha. Monitoring was carried out during four sampling campaigns in May, June, July, and October. Considering five points throughout the watershed, the results indicate that the ICA-NSF index represents a medium quality level, while the results obtained with the BMWP/Col macroinvertebrate index determined a critical value. This allows us to analyze that for these types of systems, biological indicators may be more sensitive in these types of areas. These results alert authorities to take mitigation measures and make proposals to preserve the water resource.
Descripción : Resumen: El presente estudio tiene como objetivo determinar el índice de calidad del agua aplicando los métodos ICA NSF y mediante el uso de macroinvertebrados el BMWP/Col, para la quebrada San Pedro Mártir, ubicada en la parroquia de Catacocha. El monitoreo se llevó a cabo durante 4 campañas de muestreos en los meses de mayo, junio, julio y octubre. Considerando 5 puntos a lo largo de la cuenca, los resultados determinan que el ICA NSF representa un estado de calidad medio, mientras que los resultados obtenidos con el índice de macroinvertebrados BMWP/Col se determinó un valor crítico, lo cual nos permite analizar que para este tipo de sistemas los indicadores biológicos pueden ser más sensibles en este tipo de zonas, con estos resultados permiten alertar a autoridades a tomar medidas de mitigación y propuestas que permitan preservar el recurso hídricos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145295.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.