Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70635
Título : Principios Pedagógicos que sustentan la práctica docente en la Educación Básica
Autor : Maldonado Rivera, Judith Jaqueline
Vizcaíno Páez, Stephany Beatriz
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Vizcaíno Páez, S. B. Maldonado Rivera, J. J. (2025) Principios Pedagógicos que sustentan la práctica docente en la Educación Básica [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70635
Resumen : Abstract: The purpose of this work is to verify the pedagogical principles that support the planning of the pre-professional practice elaborated by the students of the basic education career. For this purpose, a descriptive quantitative approach was adopted for the comprehensive understanding of the facts or phenomena under study. The methodology included the application of the documentary observation guide to analyze the elements of micro-curricular planning, such as the pedagogical principles that support these practices selected by intentional sampling. The ERCA (Experience, Reflection, Conceptualization and Application) approach was used to analyze micro-curricular planning in real educational contexts. The results indicate that most of the plans partially comply with pedagogical principles, showing strengths in their structure and organization. However, challenges are detected regarding the inclusion and implementation of strategies that promote the active participation of students in real contexts. Inclusive and contextualized planning is essential to improve pre-professional practices and ensure that future teachers are prepared to be agents of change in the classroom.
Descripción : Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo verificar los principios pedagógicos que sustentan la planificación de la práctica preprofesional elaborada por los estudiantes de la carrera de educación básica. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo para una comprensión integral de los hechos o fenómenos objeto de estudio. La metodología incluyó la aplicación de la guía de observación documental para analizar los elementos de la planificación micro curricular, como los principios pedagógicos que sustentan dichas prácticas seleccionadas por muestreo intencional. El enfoque ERCA (Experiencia, Reflexión, Conceptualización y Aplicación) se empleó para analizar la planificación micro curricular en contextos educativos reales. Los resultados indican que la mayoría de la planificación cumple parcialmente con los principios pedagógicos, mostrando fortalezas en su estructura y organización. No obstante, se detectan desafíos en cuanto a la inclusión e implementación de estrategias que promuevan la participación activa de los estudiantes en contextos rales. Es esencial tener una planificación inclusiva y contextualizada para mejorar las prácticas preprofesionales y garantizar que los futuros docentes estén preparados para ser agentes de cambio en el aula.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145459.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.