Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70655
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Silva Jaramillo, Diana Carolina
Romero Ormaza, Ariel Sebastián
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Romero Ormaza, A. S. Silva Jaramillo, D. C. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70655
Resumen : Abstract: This research focuses primarily on students' academic preferences through the study of sentences, linking them to the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically to Sustainable Development Goal 16, entitled Peace, Justice, and Solid Entities. Proper access to justice, good public administration, and legal certainty are rights that must be protected from the beginning of a criminal process in order to achieve a just rule of law, achieving sustainable development and a conscious society. In this case, the object of study is Sentence No. 02571-2019-00182G issued by the National Court of Justice, Criminal, Military Criminal, Police Criminal, and Traffic Divisions. This sentence addresses a relevant issue in a femicide case in which the ad quem court decides to worsen the defendant's situation by making a completely disproportionate and arbitrary decision. According to the type of crime charged, an appeal is filed, leaving the first instance judgment in force due to non-compliance with the principle of non-reformatiu in peiu.
Descripción : Resumen:El presente trabajo de investigación, se enfoca principalmente en las preferencias académicas del estudiante a través del estudio de sentencias, vinculándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) específicamente con el objetivo de desarrollo sostenible número 16 denominado Paz, Justicia y Entidades Solidas, por cuanto, el correcto acceso a la justicia, la buena administración pública y la seguridad jurídica son derechos que deben ser tutelados desde el comienzo de un proceso penal para llegar a obtener un estado de derecho justo, alcanzando un desarrollo sostenible y una sociedad consciente, considerando en este caso el objeto de estudio a la sentencia Nro. 02571-2019-00182G emitida por la Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, misma que abarca una problemática relevante en un caso de femicidio ante el cual el tribunal ad quem decide empeorar la situación del procesado tomando una decisión totalmente desproporcional y arbitraria acorde al tipo penal que es acusado, por lo tanto, se interpone recurso de casación, dejando vigente la sentencia de primera instancia por el incumplimiento del principio non reformatiu in peiu.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144518.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.