Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70719
Título : | Elaboración de una campaña para apoyar a la conservación del cocodrilo de la costa (Crocodylus acutus) en la Isla Santay, Durán |
Autor : | Marquez Alvarado, Andrea Renata Olvera Urbina, Doménica Antonia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Olvera Urbina, D. A. Marquez Alvarado, A. R. (2025) Elaboración de una campaña para apoyar a la conservación del cocodrilo de la costa (Crocodylus acutus) en la Isla Santay, Durán [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70719 |
Resumen : | Abstract: The objective of this project was to design a conservation campaign to protect the coastal crocodile (Crocodylus acutus) and its habitat on Santay Island. Thanks to the identification of key actors, the development of educational materials and the implementation of awareness strategies, we sought to encourage the conservation of this vulnerable species. A mixed methodology was used, this includes data collection through key actors and surveys of the local community, focusing on young people. Data were analyzed using descriptive and inferential statistical techniques, as well as qualitative and quantitative analyzes to assess knowledge and attitudes towards crocodile conservation. The results provided relevant data to develop effective and sustainable conservation strategies, involving the local community and other relevant actors. Some challenges were preliminarily identified, such as lack of time and little community interest. This project contributed significantly to the protection of the coastal crocodile, awareness raising, community sensitization and the preservation of the biodiversity of Santay Island. |
Descripción : | Resumen: El objetivo de este proyecto fue diseñar una campaña de conservación para proteger al cocodrilo de la costa (Crocodylus acutus) y su hábitat en la Isla Santay. Gracias a la identificación de actores clave, el desarrollo de materiales educativos y la implementación de estrategias de sensibilización, se buscó incentivar la conservación de esta especie vulnerable. Se empleó una metodología mixta, esta incluye la recopilación de datos a través de los actores clave y encuestas a la comunidad local, centrándose en los jóvenes. Los datos se analizaron utilizando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, así como análisis cualitativos y cuantitativos para evaluar el conocimiento y las actitudes hacia la conservación del cocodrilo. Los resultados proporcionaron datos relevantes para desarrollar estrategias de conservación efectivas y sostenibles, involucrando a la comunidad local y otros actores relevantes. Se identificaron algunos desafíos de manera preliminar, como la falta de tiempo y poco interés de la comunidad. Este proyecto aportó significativamente a la protección del cocodrilo de la costa, toma de conciencia, sensibilización de la comunidad y a la preservación de la biodiversidad de la Isla Santay. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146360.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Gestión AmbientalL |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.